El Heraldo
Opinión

Turismo y tren regional

Mientras el diseño de la vía Miami-Naples es una recta total, la propuesta del Tren de Cercanías en el tramo Barranquilla-Santa Marta, pasaría primero por Fundación, lo que sería inadecuado. Si queremos atraer turismo internacional el Tren  Regional debe tener un diseño más directo, eso sí, con toda la infraestructura que exige la protección de los manglares que  permita un generoso  intercambio de agua dulce y salada y los pasos de fauna. Lo más importante, son los flujos de agua.

Nadie duda del gran potencial del turismo de Colombia en especial de la Región Caribe. Por nuestras características, por nuestra gran variedad para el turismo de sol y playa, música, comida y las posibilidades para armar paquetes atractivos con nuestra Sierra Nevada, la Ciénaga Grande de Santa Marta, Rio Magdalena, la Serranía del Perijá,  la Mojana, las Islas del Rosario. Es una exuberante oferta. 

Pero esta gran oferta sin una infraestructura adecuada no se podrá explotar. Por eso, es importante entender la dimensión y el diseño que, en buena hora, propone Findeter para el Tren de Cercanías del Caribe, que debe ser el principal apoyo  para un  turismo muy superior en el futuro.

Comparo nuestro entorno con el sur de la Florida, porque tuve oportunidad de visitar Naples al oeste de Miami, Florida, conectadas a través de una gran autopista la I-75, construida en línea recta, sobre los manglares de los Everglades. Es una obra de ingeniería impecable y majestuosa que cumple todas las exigencias ambientales sin afectar los flujos de agua. Permite atravesar los manglares sin alterar su fauna y flora y permite llegar al oeste de la Florida con su oferta de sol y playa, con proyectos de viviendas sencillas, muy bien dotadas, y construidas para el disfrute de la naturaleza y el turismo.

El diseño del entorno y sus servicios de información permiten encontrar la propuesta adecuada para cada turista y  el desarrollo de sus intereses y actividades con facilidades para navegar  por sus asombrosos canales, ciénagas  y playas interconectados. Tienen una infraestructura de restaurantes, deportes, almacenes, paraíso de comidas  escogidas y  gente preparada y educada para atender. Hay  una atractiva oferta de casas de vacaciones en alquiler, y un calendario de eventos con  variedad de actividades que hacen de la estadía algo placentero.

Pero, lo fundamental que queremos destacar es que este paraíso moderno está conectado a Miami por la autopista I-75 que ya hemos mencionado, de la que resaltamos su trazado recto y rápido, sin rodeos. La distancia, entonces, se hace corta y rápida.

Contrasta este diseño con la propuesta del Tren de Cercanías en el Caribe en el tramo Barranquilla-Santa Marta, supremamente largo para eludir el Parque Natural Salamanca con la Ciénaga Grande, que es el humedal más grande e importante  de Latinoamérica. El proyecto del trazado del Tren y su nueva autopista según han explicado, tiene que estar a 30 km de los cuerpos de agua. Entonces, para rodear la Ciénaga Grande el Tren daría una enorme vuelta triplicando su recorrido. Saldría de Santa Marta hasta Ciénaga, y de Ciénaga  bordearía la Ciénaga Grande hasta llegar a Fundación. Atravesaría la sabana hasta Salamina-Puerto Giraldo, y llegaría a Sabanalarga, de allí  seguiría directo a Cartagena. A Barranquilla subiría por un ramal. Esta enorme vuelta lo volvería poco atractivo como transporte rápido.

Mientras el diseño de la vía Miami-Naples es una recta total, la propuesta del Tren de Cercanías en el tramo Barranquilla-Santa Marta, pasaría primero por Fundación, lo que sería inadecuado. Si queremos atraer turismo internacional el Tren  Regional debe tener un diseño más directo, eso sí, con toda la infraestructura que exige la protección de los manglares que  permita un generoso  intercambio de agua dulce y salada y los pasos de fauna. Lo más importante, son los flujos de agua.

Hay que proteger las 36.000 hectáreas de manglares, se deben hacer los viaductos adecuados, que ya están inventados, pero que el diseño sea el más corto y  rápido. Además, el más paisajístico por su recorrido con vista al mar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José Manuel González

Amor & Inteligencia Artificial

Hemos leído una serie de reflexiones sobre las consecuencias de la Inteligencia Artificial. Hoy quiero referirme a las consecuencias que la IA tendrá (y ya tiene) sobre el amor y la sexualidad.

El mundo virtual, donde la IA tiene cada

Leer
El Heraldo
Horacio Brieva

La película de Ciudad Mallorquín

El domingo 17 de septiembre, EL HERALDO publicó una entrevista de Érika Fontalvo, directora general del diario, a María Clara Aristizábal, gerente de desarrollo urbano del Grupo Argos.

Hace algún tiempo comenté de una cordial conve

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.