El Heraldo
Opinión

Futuro energético del Caribe

En el Mar Caribe tenemos inmensas posibilidades no solo de gas, también sol y vientos con su energía eólica y energías basadas en el hidrogeno. La transición energética será muy favorable en el Caribe.

La evolución energética del mundo está definida por la agenda del cambio climático hacia una economía limpia. Debemos tener una estrategia que funcione. Barranquilla, por ejemplo, se convertirá en epicentro energético y desarrollará estrategias para nuevas energías. La Guajira seguirá como centro de producción de energías tradicionales basadas en el gas y carbón, también de nuevas energías no fósiles.

Esta transición será orientada por el necesario viraje hacia nuevas fuentes de energía basadas en el agua, el sol, y el aire. La nueva matriz de energías renovables con nuevas tecnologías, como baterías recargables, avanzan por el calentamiento global con metas concretas. Para el año 2035 debe haber una “descarbonización total” que obligará a grandes inversiones en todo el universo. También se deben expedir normas y hacer acuerdos que evolucionen más rápido las nuevas comercializadoras de energía limpia.

Los nuevos proyectos de energías estarán basados en el hidrogeno verde, energía eólica y solar estarán ubicados especialmente en el Caribe. Se invertirá la matriz energética tradicional y acabará la dependencia de la Energía Hidráulica del interior del país. Habrá nuevas oportunidades de negocios, se logrará la suficiencia energética con mayor confiabilidad.

Es interesante entender qué nuevas posibilidades de proyectos energéticos hidráulicos están limitadas, por eso es necesario dar este viraje y pensar en nuevas fuentes de energía. Se dificultará el crecimiento de energía hidráulica por las altas inversiones necesarias para almacenar agua. El sistema tendrá que pensar cómo será su expansión futura. El sistema energético colombiano está basado en la actual fortaleza de la energía hidráulica, pero las energías renovables se duplicarán para el año 2050. Colombia y el Caribe tienen también grandes ventajas en estas nuevas fuentes de energía. 

La energía eólica es superior porque el viento se genera en temporadas diferentes a las lluvias. Hay vientos fuertes en diferentes épocas del año. Cuándo hay vientos no hay lluvias. Tampoco deja de soplar el viento por las noches qué es uno de los inconvenientes de la energía solar. Es una fuente privilegiada. 
Hay que estudiar el papel de los minerales críticos en esta transición energética con la meta de bajar el carbono y así salvaguardar la fortaleza energética de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos la crisis climática no ha ocurrido de la noche a la mañana, a pesar de ello, aún no tienen alternativas viables para mejorar el intercambio de energías. 

En el Mar Caribe tenemos inmensas posibilidades no solo de gas, también sol y vientos con su energía eólica y energías basadas en el hidrogeno. La transición energética será muy favorable en el Caribe.

Los vehículos eléctricos se acelerarán y bajará el consumo de petróleo. Para el año 2035 los carros  deben ser eléctricos lo que tendrá un impacto muy grande por la exigencia de bajar las emisiones de CO2 y descarbonizar el transporte. Hasta ese momento será la máxima demanda de petróleo, luego vendría su declive. 
El gas natural acaba de ser señalado como un energético verde que no contamina y tendremos en 2035 más de 600.000 vehículos movidos por gas natural. En el futuro los carros eléctricos también tendrán su auge y disminuirán los vehículos de combustible fósil.

Por último, hay que pensar seriamente que en la Región Caribe debemos construir las obras necesarias para proteger nuestras ciudades del aumento del nivel del agua en los océanos que seguramente hará que algunas de nuestras ciudades se inunden. Todo  eso lo tendremos que anticipar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Rafael Nieto

Tragicomedia gubernamental

El Director de la Policía dijo que en Los Pozos no hubo un “cerco humanitario" sino un secuestro. Agregó que el MinInterior había sido “costreñido" y obligado a eliminar la palabra secuestro del documento que negociaban porque de otra mane

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

Cae por su propio peso

El proyecto de la reforma política estaba condenado al fracaso desde su presentación, tanto por ser un proyecto sustancialmente malo como políticamente impopular al interior del Congreso. Al gobierno le está faltando medir bien la temperatura

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

Dos caras de Colombia

No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.

Pues, la Selección Colo

Leer
El Heraldo
Alberto Linero

Dioses intocables

En el afán de entender la realidad, tendemos a simplificarla. Lástima que constantemente la complejidad de lo humano nos muestra lo irreal de esas comprensiones simplistas que hacemos. Nada es tan simple como cuando lo explicamos. Por ejemplo, e

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.