El Heraldo

Conectemos los puertos

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el documento por medio del cual el Presidente de la República provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas que se llevarán a cabo en su período de gobierno, y en consecuencia, sobre tales políticas se trazan acciones que van desde la expedición de los actos legales que permitan su realización, hasta las partidas económicas que permiten su ejecución.

En materia de puertos para la Región Caribe, incluyendo al Río Magdalena, es reconocida la gran ausencia de conexiones terrestres o férreas a los distintos puertos de la Costa, y por ello la competitividad y productividad de esta actividad económica se ve afectada, a lo que se le debe sumar

-tal como lo expresa el PND- problemas de gestión interinstitucional e infraestructura que constituyen cuellos de botella para los productores y consumidores colombianos.

Cifras de la Superintendencia de Puertos y Transporte correspondientes al balance del sector portuario colombiano del 2014 muestran que se mantiene la tendencia creciente iniciada en el 2010 en el tráfico de comercio exterior y tránsito internacional, acompañada por un incremento de la inversión privada en el sector, la cual se duplicó según el PND entre 2010 y 2013, pero que podría ser mayor si convertimos al Caribe en el corredor estratégico para los tratados de libre comercio (TLC) pero para ello es necesario el mejoramiento de los accesos marítimos y terrestres, para garantizar la confiabilidad y disponibilidad de la infraestructura.

Para lograr lo anterior, el PND hasta ahora solo propone mejorar las conexiones terrestres a los distintos muelles sobre el Río Magdalena, teniendo en cuenta la recuperación de su navegabilidad entre Puerto Salgar y Barranquilla a cargo de Cormagdalena; definir la alternativa para el actual canal de acceso al puerto de Cartagena en Bocachica y resolver de una vez por todas la problemática del canal del Dique que permita acceder desde Calamar hacia el puerto de Cartagena.

Adicionalmente se contempla que la ANI o el Invías impulsen iniciativas privadas para realizar entre 2014 y 2018 el mejoramiento de los corredores viales que conecten desde Cúcuta-Ocaña a los puertos de Barrancabermeja, Puerto Salgar y Gamarra; potenciar la intermodalidad en el acceso de las zonas productivas carboníferas de Cundinamarca, Santander y Boyacá a los puertos del Atlántico, mediante la construcción de una línea férrea que una a Boyacá y Cundinamarca con el sistema ferroviario central o la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura vial desde los mismos centros productivos hasta los puertos del Río Magdalena y, a su vez, con los puertos del Caribe, y por último otra APP para integrar bajo un mismo negocio las actividades productivas y el proyecto férreo o portuario en el Río Magdalena, a fin de facilitar la salida de carbón a la Troncal del Magdalena que se conectará con el río del mismo nombre o con el Ferrocarril Central hasta Barranquilla o Ciénaga.

Sobre cada uno de los aspectos anteriores, los parlamentarios del Caribe tienen una gran oportunidad, a fin de que no todo dependa de una APP, para que nuestras ciudades puertos se conecten con el país y con el mundo.
@clorduy
clorduym@gmail.com

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Un año de guerra

Las fuerzas armadas de Rusia comenzaron a invadir a Ucrania el 24 de febrero del 2022, hace algo más de un año. Lo que se pensaba que podría ser una victoria rápida para Putin, dadas las diferencias de tamaño entre los ejércitos involucrados

Leer
El Heraldo
Orlando Caballero Diaz

¿Cuál Paz Total?

La paz es un derecho fundamental de los colombianos que durante décadas nos ha sido esquiva por vivir en la constante zozobra producida por la violencia en todas sus manifestaciones.

A tal punto, que ha sido imposible vencer por las arm

Leer
El Heraldo
Fabrina Acosta Contreras

Ni tan Cabal que digamos

Comienzo recordando la teoría de la Identificación proyectiva propuesta por la autora Melanie Klein, que palabras menos, palabras más significa que lo que vemos y expresamos de las demás personas corresponde a nuestra realidades, angustias, hi

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.