No debemos perder de vista lo que ha pasado en el Atlántico, en estos últimos 4 años, bajo la gestión de mi querido amigo, ‘partner’ de tenis de muchos años, reservándome los marcadores, y gran luchador por la consolidación de la región Caribe, Eduardo Verano de la Rosa. Tuve la oportunidad de acompañarlo en su campaña, en la que no hubo descanso ni un solo fin de semana. De municipio en municipio pude percibir el cariño que recibió en cada discurso y las propuestas que llevó, las cuales hoy se convierten en realidad. Son 400 obras, por mas de 4 billones de pesos, en sectores como salud, educación, vías, turismo y desarrollo económico, entre otras, las que se ejecutan de manera integral. En materia vial son 126 kilómetros nuevos, eso nos convierte en uno de los departamentos mejor conectados del país. Vale la pena destacar que la construcción de esta red se encuentra fundamentada en conectar centros de producción con vias nacionales o zonas de turismo ecológico, que se encontraban aisladas en el pasado. Adicional a lo anterior, algunas de ellas son de gran impacto como el corredor vial Salao-Platanal y el intercambiador vial La Virgencita, en las que se invierten 105.000 millones de pesos y que generarán un gran alivio sobre el flujo de la calle 30, permitiendo conectarnos de mejor forma al aeropuerto. Pero no quisiera concentrarme solo en temas como la infraestructura, quisiera destacar tambien las inversiones en otros sectores como el educativo. Con la firma de un convenio marco con el Ministerio de Educación en el año 2016, se comienza la tarea de consecución de los predios que tuvieran las condiciones idóneas para el desarrollo de proyectos educativos y en la medida en que se avanzó en esta definición y en la estructuración de los mismos, se inicia el proceso de aportes por parte de la Gobernación, donde a esta le correpondía el 30% del valor total de los proyectos, más la dispocisión de los predios, y al Gobierno nacional el 70%. De esta forma la inversión final alcanza los 192.000 millones de pesos para la construcción de 28 colegios en 14 municipios, que equivalen a 33.600 cupos estudiantiles nuevos, lo que representa una inversión sin precedentes en nuestro departamento. No me alcanzan estas líneas para destacar todo lo hecho en múltiples áreas, quedándose por fuera los avances en vivienda, salud, tecnología, seguridad, cultura, equidad de género, finanzas, entre otras, y los aburriría hablando solo de cifras. Es por esto que quiero destacar a la persona, quien con su trabajo de lunes a lunes se concentró en mejorar la imagen de nuestro departamento no solo a nivel nacional, sino internacional. Participó en múltiples escenarios, cumpliéndoles a todos, lo que resultó muy gratificante para los anfritriones y los asistentes que tuvieron la oportunidad de escucharlo. Felicitaciones a Eduardo por su dedicación y sacrificio, y por lo realizado en estos 4 años que casi culminan. Debo confesar que solo logro superarlo en tenis.
crosadoz@gmail.com