La mayor parte de críticas sobre la vacunación contra la covid-19 proviene de personas que no tienen ninguna experiencia en el campo de las vacunaciones. Son estas mismas las que traen controversias políticas y confusiones para aquellas personas que quieren decidir si se vacunan o no, voluntad que en Colombia ha sido respetada, aunque en algunos países se aplica en forma obligatoria. Por lo que debemos seguir llevando la verdadera información sobre las vacunas y sus innegables utilidades. Sin ellas no podremos sobrepasar estos difíciles momentos.
Y si existen críticas por posibles fallas en la información sobre las vacunas, para la llegada a zonas apartadas, a poblaciones en grandes problemas como las sometidas a la violencia, las de bajos niveles de cultura, y aquellas sumidas en deplorables situaciones de pobreza, debemos estar ahora unidos para que el programa de vacunación sea lo más exitoso que podamos.
Los puntos claves, sin olvidar el cumplimiento del cumplimiento de las recomendaciones sanitarias, se resumen en:
1. Conseguir las vacunas y traerlas al país en la forma más rápida y efectiva para dispensarse en las mejores condiciones, cadena de frío preservación, manteniendo altos niveles de calidad.
Se consiguieron y están llegando, aunque se observe lentitud, retraso y otras fallas, ya están y seguirán trayéndose, ojalá cada vez en forma más efectiva y sin contratiempos
2. Logística, administración, supervisión y control, por ser compra directa del gobierno, debería dejar por fuera las posibilidades de negociación o de fraudes. Cálculos de población por personas de riesgo, edades y afectaciones. Minsalud responsable, entes territoriales, EAPB o EPS, y las IPS. Dejaría nuevamente por fuera las ya devaluadas EPS. Ojalá y se corrijan sus actuaciones, y tengan la oportunidad para decir que sirven para algo, ya que han mostrado sus grandes deficiencias e inoperatividad en el manejo de casos.
3. Preparación. Lo que estemos preparados se comprobará en los próximos días, no hay más tiempo, las vacunas ya están aquí. Se debe tener organizado todo lo necesario para lograr el mayor número de vacunados en el menor tiempo, pero con el mejor seguimiento
4. Educación del personal. Cuántos vacunadores, personal de laboratorio, enfermeros (as), administradores, médicos, etc., dispuestos a seguir paso a paso tal vez el momento de salud pública más importante de todos los años. Siempre nos faltará personal y muchas personas tendrán que asumir funciones para las que no estén preparadas. La coordinación de personal debe ser establecida de acuerdo con la preparación y actitud de cada participante. En el personal está un gran porcentaje del éxito. La evaluación de los resultados requiere no solo de médicos, infectólogos, epidemiólogos, internistas, pediatras y demás especialidades, necesarias, con la valiosa participación de médicos generales y estudiantes de las carreras de ciencias de la salud
5. Medios de transporte. Organización que debe funcionar en forma óptima para lograr los mejores resultados.
6. Almacenamiento y conservación de vacunas. Grupo del que depende mantener la calidad de los biológicos. Debemos tener un grupo constituido de tal forma que no haya errores.
5. Eliminación de material desechable en forma apropiada, evitar accidentes con los elementos utilizados como jeringas, y otros.
“La suerte está echada” en la guerra contra el coronavirus, una vez inventada la vacuna nos llegó el momento más difícil, el éxito del programa de vacunación. No se admiten errores, los trabajadores de la salud lo hemos puesto todo, se deben dejar a un lado las diferencias, y que esta pandemia nos deje la mejor enseñanza, todos somos uno contra la covid-19.