
Beneficios de la vacunación
Volver a la fabricación de vacunas y a la investigación de estas es recuperar tiempos perdidos por su detención arbitraria y perjudicial, lo que nos ha llevado a tener que someternos a un manejo comercial de oferta y demanda, por la falta de preparación en un país que hace unos años gozábamos de una buena infraestructura de laboratorios, profesionales y trabajadores altamente calificados. Es imperativo contar con el avance de las nuevas tecnologías para entrar en la era de nuestras propias vacunas como una necesidad inaplazable, por encima de otros logros no superiores a los de la salud de nuestras comunidades.
Querida por muchos, a quienes ha dado una gran protección y evitado las hospitalizaciones, complicaciones y muchas veces hasta la muerte. Como los personajes importantes en el mundo ha sido criticada y rechazada por una afortunadamente minoría de personas, quienes han dificultado su uso universal, con argumentos personales pero que en ningún momento reemplazan los razonamientos científicos y el efecto incomparable sobre la salud pública.
Las vacunas constituyen a través de la historia de la humanidad la principal herramienta para el control de las enfermedades infectocontagiosas con la reciente posibilidad de evitar el cáncer, sobre todo en aquellas personas con una conocida predisposición genética.
En 1796, Edwar Jenner, científico alemán, inoculó viruela bovina de la mano de una granjera a un niño, sin aparecer en el niño ninguna manifestación posterior de viruela. Cumpliéndose el principal objetivo de las vacunas de prevenir una enfermedad a través de la generación de anticuerpos y su posterior control. Con el aumento de las personas vacunadas se constituye la inmunidad de rebaño beneficiándose la sociedad en general al disminuir o evitar el contagio o sus repercusiones. Sin embargo, a pesar de tener buena parte de la solución continúan muriendo niños y adultos por no haber logrado el beneficio de la vacunación, para evitar consecuencias fatales, lo que hace urgente volver las vacunas accesibles en todos los niveles socioeconómicos.
Otro punto importante de la vacunación es la aplicación de un contenido de alta confiabilidad, calidad y durabilidad, dependiendo inicialmente del cumplimiento de los requerimientos científicos, y de condiciones que faciliten su utilización.
Aunque sabemos que en un reducido porcentaje los productos utilizados para la vacunación pueden ocasionar efectos secundarios, estos no son frecuentes, con bajas repercusiones preferiblemente en un grupo seleccionado de personas con complicadas interacciones y respuestas inmunológicas diferentes, por lo que vale la pena después de un análisis responsable valorar excepcionalmente estos casos, para decidir los riesgos, ante una repercusión tan importante en una población que de no ser vacunada quedaría desprotegida, con lo que seguiríamos viendo el crecimiento de nuevas enfermedades y la persistencia de otras, por lo que se necesita utilizar las nuevas vacunas sin dejar de utilizar la protección para viejas enfermedades, para las cuales existen ya alrededor de 30 diferentes clases de vacunas.
Volver a la fabricación de vacunas y a la investigación de estas es recuperar tiempos perdidos por su detención arbitraria y perjudicial, lo que nos ha llevado a tener que someternos a un manejo comercial de oferta y demanda, por la falta de preparación en un país que hace unos años gozábamos de una buena infraestructura de laboratorios, profesionales y trabajadores altamente calificados. Es imperativo contar con el avance de las nuevas tecnologías para entrar en la era de nuestras propias vacunas como una necesidad inaplazable, por encima de otros logros no superiores a los de la salud de nuestras comunidades.
Las duras enseñanzas de la pandemia de la covid-19 deben ser analizadas suficientemente, incluyéndose un mejor seguimiento a las vacunas utilizadas y la identificación rápida de efectos secundarios. El mundo entero y las instituciones relacionadas con la utilización de vacunas deben mantenerse al lado de implementar todas las medidas necesarias para no solamente tener una suficiente dotación de estas, sino implementar lo que sea necesario para que cada vez sean de mejor calidad para millones de personas que las necesitamos.
Más Columnas de Opinión

Somos perros
Después de la sonrisa inicial que me causó la particular escena, el entrenamiento me hizo mirar de otra manera. Un adulto de origen oriental aparecía en un video diciendo que se sentía plenamente realizado porque la comunidad lo había reconoc

¿Qué es gobernar?
Jairo Aguilar Deluque va a ser el nuevo gobernador de La Guajira; ganará las elecciones de manera amplia y contundente. Una vez gane, el próximo 29 de octubre, le tocará gobernar. Pero, ¿Qué es gobernar?
Gobernar es un arte que admi

La evidente afectación de la economía
El bajo nivel de aprobación de su gestión de gobierno mantiene al presidente Petro haciendo planteamientos desesperados que oscilan entre los extremos del espectro político y con frecuencia se perciben contradictorios.
Por un la

Una pregunta sobre Transmetro
La mayoría de los sistemas integrados de transporte masivo (SITM) en Colombia no están funcionando. El Ministerio de Transporte anunció hace poco que entregará de manera proporcional un billón de pesos a ocho empresas, en las principales ciud