El Plan de Gobierno 2020-2023 del alcalde Pumarejo incluye en sus páginas 39 y 40 los lineamientos rectores en lo que a cultura y patrimonio respecta. Comedida y respetuosamente me permito formular algunas apreciaciones e interrogantes:

En primer lugar, llama la atención lo etéreo del párrafo que presenta el apartado, lleno de estereotipos expresados vagamente. Valdría la pena revisar las concepciones de cultura de, por ejemplo, la Unesco, y revisarlas a la luz del intercambio actual de información entre los seres humanos. La cultura no es sinónimo de artes, letras, patrimonio o tradición. Es todo y más que eso. De hecho, llama la atención que lo relacionado a cultura ciudadana se trate como un asunto aparte en el mismo documento. Ideal tener claro desde el principio la concepción de cultura sobre la que se basa el plan de trabajo.

Ya en el detalle, se habla de “fortalecer y ampliar el acceso a la cultura por medio de equipamientos culturales”. Suena muy bien, sobre todo porque la definición de equipamiento cultural habla de infraestructura física dotada de los elementos que permiten ofertar al ciudadano servicios y/o actividades culturales. ¿Se supone entonces que se construirán o adaptarán existentes equipamientos urbanos para que cumplan con esta función? ¿Es eso mismo lo que se entiende por equipamiento cultural en el plan? ¿Ya se formuló el detalle de ese trabajo? ¿Cómo se financia? ¿Serán espacios formativos o de divulgación? ¿Cómo se articula este proyecto con las ya existentes Casas de Cultura? ¿Cuál es la diferencia operativa y conceptual entre ambos espacios?

Y ya que se habla de las Casas de Cultura, ¿Se ha documentado el trabajo realizado por las mismas? ¿Se conoce la apropiación de esos espacios por parte del ciudadano? ¿Cuál es la diferencia entre las Casas de Cultura y los “equipamientos culturales de escala local” a los que hace referencia el Plan?

Aparte de decir que “Barranquilla debe ser una ciudad con bibliotecas”, ¿Cuáles son los proyectos concretos para llevar eso a la práctica? ¿Cómo se financiarán? ¿Asociaciones público/privadas? ¿Red pública? Bonita la frase, pero queda perdida la intención. Lo mismo pasa cuando se habla de “explorar alternativas para el Museo del Caribe”. ¿Explorar? Entre otras, ¿Se ha estudiado y analizado como se debe la gestión que ha acompañado al citado Museo?

Más adelante se habla de “seguir apoyando iniciativas culturales”. ¿Por apoyo se entiende otorgar unos recursos anuales a cambio de menciones publicitarias y boletas de cortesía? La plata se necesita, obvio, pero tan importante como ella es que existan políticas y proyectos culturales claros donde todos esos loables esfuerzos de fundaciones y entidades privadas tengan cabida y sentido. Aplauso cerrado merecen todas esas instituciones que contra viento, marea y teatro cerrado siguen adelante.

Otra vez me quedé sin espacio, y apenas voy por la mitad. A seguir preguntando, porque es lo que toca.

asf1904@yahoo.com

@alfredosabbagh