El Heraldo
Opinión

Operación Blel

Era una operación casi perfecta: la señora entregaría los audios, un medio de comunicación nacional los reproduciría y la campaña que está arriba en las encuestas se vendría abajo.

En el día escogido, ayudarían los influencers amigos o los que son amigos de armar escándalo con cualquier cosa que suene a corrupción.

Blel y la señora eran muy cercanos.

Blel fue senador de la República, antes de ser condenado por parapolítica. En su época como congresista, era callado y tímido. Después de un período en la cárcel, se le ve extrañamente locuaz y muchas veces lenguaraz.

Su amiga (o examiga), se dedicó en los últimos tres años a grabar las conversaciones que sostenían en la propia casa de Blel, en la que este contaba cómo nombraban y adjudicaban los contratos en Bolívar, y de paso se le iba algún comentario racista de los que pululan en las altas elites de Cartagena. Algún día servirá, pensaría. Y ese día llegó la semana pasada.

El hijo de Blel, Vicente Blel  Scaff, es el candidato con mayor opción para la Gobernación de Bolívar. Tiene todos los respaldos políticos, incluyendo el del senador Lidio García, hoy presidente del Senado y mayor elector del departamento según los últimos comicios.

Blel se enfrenta a Hernando Padaui, un exrepresentante a la Cámara que ha estado salpicado por sus aparentes vínculos con el hermano de La Gata, acusados, él y ella, de concierto para delinquir y asesinato en calidad de determinadores. Tiene así mismo una sonada investigación por fraude electoral, en cuyo marco están presas ya 9 personas.

En la campaña de Padaui estaban que desmontaban la tienda. Hasta que apareció la señora.

Los audios –era la estrategia– serían entregados a un jefe político nacional en Bogotá y este los haría llegar a la periodista Vicki Dávila, con el cuidado de no mencionar nombres inconvenientes y sí dejar en evidencia a dos: al gobernador Dumek Turbay y al senador Lidio García.

Si Dumek y García resultaban enredados, retirarían su respaldo a la candidatura de Blel, y Padauí tendría el camino libre.

Y tal cual. El problema es que lo único comprometedor en los audios es que el gobernador Dumek nunca favoreció a los allegados de Lidio García después que este lo eligió.

Al final, los únicos involucrados resultaron ser Blel, el parlanchín, y Miguel Torres Scaff, su sobrino, quien gerenciaba Aguas de Bolívar. Son ellos los que hoy están respondiendo ante las investigaciones que ya abrieron la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría y para las que el gobernador Turbay dijo haber allegado todas las pruebas.

Pero vendría una nueva ofensiva, pues la señora dice que entregará más grabaciones a quien le de 4.000 millones de pesos. A propósito: ¿Quién pagó por las primeras y quién lo hará por las segundas?

 Por el momento, la campaña sucia no prospera en Bolívar y la candidatura de Blel, el hijo, se mantiene, mientras la de Padauí, presunto amigo de La Gata, sigue haciendo agua.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.