Haber, pongámonos de acuerdo en lo fundamental. El fútbol cambió de jugarse, como en antaño, a correrse como en la actualidad.

En el deporte hay carreras como de autos, ciclas, caballos, natación, patinaje. No hay carreras de fútbol. El fútbol de carreras no existe.

Lo que sí existen son planteamientos de los técnicos de fútbol que exigen correr y aplicar intensidad en la marca y cierre de espacios al rival. Pero se olvidan del juego, de jugar al fútbol.

Hay entrenadores que hablan de la velocidad y la intensidad como en el baloncesto o en el fútbol americano, error.

Las canchas de la NBA tienen 28,7 metros de largo por 15,2 metros de ancho y son 5 jugadores contra 5. Un jugador que se desplaza de la canasta rival a la suya para defender, llega después de 3 o 4 zancos, son carreras cortas. Hay jugadores altos para ganar rebotes, hay encestadores de tres puntos y un repartidor o iniciador del ataque que no son tan altos.

Las canchas de la NFL tienen 109,7 metros de largo por 48,7 metros de ancho y son 11 jugadores contra 11 pero, el juego es cortado. No tiene una secuencia de desgaste, pues los bloqueros constantes llevan a detener el juego en cada jugada de ataque. Hay jugadores rápidos para correr y para lanzar y hay mastodontes para taclear (tumbar) al rival al que le han lanzado la pelota.

Los entrenadores del fútbol nuestro pretenden que los 10 jugadores de campo hagan todo, marcar con intensidad, correr, bloquear ataques, tapar salidas, llenar espacios. Pero no todos los jugadores están capacitados ni física, ni mentalmente, para hacerlo.

En Junior hay un jugador que corre como Enamorado, y es tan rápido, que tiene que esperar que lleguen sus compañeros lentos que le acompañan en ataque. A veces no llegan y tiene que hacer gestión individual de driblar, a uno, a otro y rematar a puerta. Didier, jugador lento, tiene que tapar, recuperar, doblar la marca de sus compañeros y hasta borrar los errores de los demás. Evidentemente no se parecen en nada. A uno le puedes pedir carrera a otro, intensidad. Pero que ambos hagan lo mismo, es pensar equivocado.

Si tienes jugadores para correr, marcar y ser intenso, hazlo. Si no los tienes, te pasará lo que pasa al Junior del Profe Arias hoy si insistes en hacerlo.

Y para los que ponen de paradigma al fútbol europeo. En Europa corren y son intensos, pero la preparación física es diferente, se juega intenso, pero se juega al fútbol. ¿El Bayern de Kompany, el Real Madrid de Alonso, el Barcelona de Flick, el Manchester City de Guardiola, juegan al fútbol o apuestan a las carreras?