¡Cesó la horrible noche!
La libertad sublime
Derrama las auroras
De su invencible luz.

Esa horrible noche no cesa. El cambio se aleja y Colombia confirma que no tiene una segunda oportunidad sobre la tierra. Las dudas con respecto al gobierno de Iván Duque crecen. No ha pasado una semana desde que ganó las elecciones y la situación provoca zozobra en un amplio sector de la sociedad.

El Acuerdo de Paz está en riesgo. “La plenaria del Senado aprobó el aplazamiento de la votación del proyecto de reglamentación de la Jurisdicción Especial para la Paz. Sin embargo, la iniciativa tiene carácter de insistencia por parte del Gobierno nacional”. Prorrogaron uno de los temas de carácter urgente e ignoraron el llamado del presidente Santos. Es una decisión arbitraria y demuestra la actitud autoritaria de un gobierno que ni siquiera se ha posicionado. Un presidente electo tratando de imponerse sobre un presidente en ejercicio deja mucho que pensar.

La JEP es la columna vertebral del Acuerdo de Paz. Aunque el nuevo gobierno afirmó, en varias ocasiones, que “volvería trizas el Acuerdo” y aseguró que lo modificaría, el futuro presidente manifestó que la ciudadanía y las víctimas no deberían preocuparse.

Hoy, boicotean el proceso de paz. La verdad y la reparación son fundamentales para empezar un período de reconciliación en la sociedad, llenar los vacíos de la historia y construir la memoria. Si arruinan el único camino que tienen las víctimas y el país para sanar las heridas que dejó un conflicto de más de cincuenta años, nos condenarían a un pasado perpetuo, arrebatarían la posibilidad del verdadero progreso y abrirían la puerta a una violencia sin fin. La JEP no es un capricho, es el derecho que tienen las víctimas a la justicia y a la verdad.

Otro punto en que el presidente electo fue enfático en su discurso el pasado domingo 17 de junio, fue en la lucha contra la corrupción, el clientelismo y las maquinarias. El Fiscal General de la Nación confirmó que, en las elecciones legislativas de marzo, se presentaron varios episodios de corrupción y compra de votos. Varios políticos del Centro Democrático están involucrados en dicho escándalo, políticos que hicieron campaña a favor de Iván Duque. Es inaceptable que el fiscal esperara hasta después de elecciones presidenciales para dar esta noticia. ¿Por qué omitió información si declaró que tenía conocimiento sobre el tema desde antes de las elecciones? De igual manera, el presidente electo debe condenar los hechos y tomar represalias contra los involucrados en tan bochornoso incidente, demostrar que no será alcahueta con los políticos corruptos.

Sólo ha pasado una semana desde la elección del nuevo presidente y las arbitrariedades se manifiestan. Si la situación continúa de esta manera, el futuro será inexistente, regresaremos al pasado y a la violencia. Esperemos que Iván Duque demuestre su independencia, respete a las víctimas y sus derechos, no atente contra la institucionalidad del país ni tampoco permita que la corrupción siga definiendo la realidad de la patria.

@mariamatusv 
maria.matus.v0@gmail.com