Pregunta: ¿Qué es el ‘¡eche!’ barranquillero? Martín Cantor, n. d.

Respuesta: Textos sobre costeñismos dicen que “es interjección despectiva”, pese a que muchas veces no lo es. El célebre lingüista momposino Alario Di Filippo afirma que “tiene cierto sentido de protesta”. No se relaciona con la interjección ‘¡che!’, usada en los países de la cuenca del Río de la Plata. Tampoco viene del latín ‘ecce’, que en español se pronuncia ‘ék-ze’, en latín medieval ‘é-che’ y en italiano ‘éc-che’, y quiere decir ‘he aquí’. No obstante, en España existe la exclamación ‘¡leche!’, que la Academia registra como vulgarismo que “indica sorpresa, asombro, admiración”, y que María Moliner, en su Diccionario de uso del español, al calificarlo también como vulgarismo, dice que es “exclamación de sorpresa, disgusto, duda”, juicios que coinciden con el sentido que a la expresión ‘¡eche!’ le damos en la Costa. Según esto, es probable que nuestro ‘¡eche!’ derive del ‘¡leche!’ español después de sufrir este la ablación (supresión) de la letra ‘l’. El ‘¡eche!’ costeño no es vulgar ni expresa mala educación, y, como el ‘¡leche!’ español, es una muletilla, es decir, una expresión que se repite por hábito.

P.: ¿De dónde viene el término “mamerto”? Juan Reyes, Barranquilla.

R.: En el habla popular, ‘mamerto’ significa “tonto o poco inteligente”. En los años sesenta eran muy escuchados Los Chaparrines, grupo cómico radial, uno de cuyos miembros era Mamerto Mastuerzo, el más cándido y el más torpe, pero también el más chistoso. En esa década, el Partido Comunista Colombiano, entre cuyos dirigentes figuraban Gilberto Vieira, Filiberto Barrero, Roberto González y Alberto Rojas Puyo, estableció una alianza con el MRL de López Michelsen en apoyo a la Revolución Cubana. Jorge Child, liberal de la burguesía bogotana, de inteligencia y repentismo inigualables, en una charla de café lanzó un gracejo que hizo carrera: “La combinación de lucha de masas –comunistas y liberales– es un invento de Gilberto, Filiberto, Roberto, Alberto y Mamerto”, es decir, centró el chiste en los nombres de los dirigentes comunistas unidos al del cómico, todos terminados en ‘-erto’. Hoy en Colombia, ‘mamerto’ también se usa para aludir a comunistas ortodoxos o a quien comulga con partidos de izquierda.

P.: A propósito de su respuesta sobre el verbo ‘alicorar’, ¿dónde me deja ‘amamantar’? Poniéndoles el escalpelo, no me suenan. Balmiro Gutiérrez, n. d.

R.: La semana pasada decíamos que alicoramiento, “significa ‘sin licor’, ya que viene del griego ‘a’ (sin) y del latín ‘liqŭor’ (licor)”. La ‘a’ de alicoramiento no es la misma de amamantar, pues la de este verbo deriva del latín ‘ad’ y significa ‘hacia’ o ‘en las cercanías de’. Entonces, ser amamantado es estar en las cercanías de la mama o glándula mamaria.

edavila437@gmail.com