¿Existió realmente María Castaña o fue un personaje mitológico? Traigo a colación el nombre de María Castaña, al recordar dos frases muy utilizadas en el pasado, y que forman parte de la expresión cultural de muchos países, entre ellos el nuestro, para referirse a un hecho acontecido hace mucho tiempo o para indicar que algo es muy viejo: “¡Uuuuy, eso ocurrió en los tiempos de María Castaña!” o “Eso es más viejo que María Castaña”. Pero, ¿quién era María Castaña? Según algunos historiadores, la dama en mención vivió en el siglo XIV y fue una heroína que tomó parte activa en las luchas que los plebeyos libraban contra los señores feudales que querían despojarlos de sus tierras. El 18 de junio de 1368 lideró una protesta contra el despotismo del obispado de Lugo (España), que cobraba exagerados tributos apoyado por la corona de Castilla. La revuelta terminó con la muerte de Francisco Fernández, mayordomo y recaudador de impuestos del obispo, lo cual la convirtió en una heroína local. En cambio, para otros, María Castaña es sólo un personaje ficticio de una leyenda celta, llamada ‘La batalla de los pájaros’, protagonizada por Auburn Mary, nombre que traduce literalmente: María de color castaño. Otra versión es que María Castaña significa en realidad mujer casta, en referencia a la castaña, protegida, envuelta y encerrada en un erizo y según la Real Academia Española, hasta hace algunos años se refería a un “personaje proverbial, símbolo de antigüedad muy remota”. En realidad, lo único que queda claro es que su nombre ha dado lugar a frases del argot popular usadas para referirse a tiempos pasados y no les sorprenda si muchas de las anécdotas en mi columna de EL HERALDO, son “de los tiempos de María Castaña”.

Antonioacelia32@hotmail.com