Bien, aquí estamos, con nuestras excusas, por no haber podido terminar el relato de lo que fue aquel encuentro de béisbol entre Bolívar y Atlántico, que no se pudo terminar por el retiro inapelable del equipo visitante, cuando ‘el Ñato’ Jiménez despachó uno de los jonrones más largos que se habían visto en aquellos tiempos.
El caso hay que comenzarlo por una decisión que el umpire de tercera base dio de ‘safe’ para un corredor de Atlántico. Esto generó una airada reacción de Bolívar, que de inmediato dijéramos se retirarían del partido y del torneo ‘olímpico’, que así lo llamaban en aquellos tiempos.
Los bolivarenses entraron finalmente en razón, cuando se les alegó que por una decisión en una base, ellos se fueron a retirar del partido y del torneo. Y aceptaron, aunque de mala gana, continuar en el juego, cuando vino a batear con dos corredores embasados, el ponderado ‘Ñato’ Jiménez.
No podemos decir a estas alturas cual era el conteo, cuando Jiménez le hizo ‘swing’ a un lanzamiento. Lo que sí recordamos perfectamente fue la trayectoria del batazo, que levantó de sus asientos al público apenas salió la bola del bate. Fue una línea tremenda que iba cogiendo altura a medida que se proyectaba hacia el jardín central.
La pelota se voló a gran altura la grada de madera que el estadio tenía en sol y salió del estadio limpiamente; por todo el centerfield. La pelota picó en esa franja de terreno tan grande que había y aún hay, entre la gradería de sol y el terreno en donde comenzaban las residencias de aquel lugar. La pelota fue detenida por el sardinel de la casa de don Lalo Munárriz, como a más de 500 pies de distancia del ‘home plate’.
Por supuesto, aquello fue demasiado para quienes habían venido a Barranquilla absolutamente seguros de que ganarían el título, y con las mismas se retiraron del terreno de juego, en medio de una rechifla monumental.
¿Qué fue de la vida del ‘Ñato’ Jiménez? Nada. Este autor no puede dar más detalles sobre este gigante del béisbol colombiano, y por ello hasta aquí llegamos en este relato histórico.