Así, como en una cinta sin fin, uno tras otro, estos dos son los temas de actualidad en Barranquilla; hasta el punto que la semana pasada, cuando el presidente Santos estuvo aquí, el remate social de la visita del jefe de Estado giró en torno a ambos ejes de moda en la opinión pública. Y quedó Claroclarito en la susodicha tertulia que las autoridades y defensores de nuestra ciudad no desaprovecharon la ocasión para fijar su posición frente al Gobierno nacional, ante lo que consideran un intento de cercenarle a Barranquilla su crecimiento y empoderamiento con el cargue y descargue por fondeo. Ahí también se celebró con complacencia la determinación de que la entusiasta, linda y barranquillerísima

María Margarita Diazgranados Gerlein es la nueva Reina de El Carnaval, esta fiesta, que tal como lo señalan los expertos del comportamiento social, es toda nuestra razón de ser.

Sobre el primer asunto –por lo que aquí escribo- corro el riesgo de que algunos me consideren patética o tremendista, pero si se hacen realidad las visiones comerciales de Trafigura Impala, dentro de pocos años, esta Puerta de Oro de Colombia, la ciudad que vive y trabaja para el comercio, pasará a ser un puerto olvidado, desolado y empobrecido. Guardadas las proporciones, nos pasaría igual que a Magangué y Calamar, sostienen los conocedores. Las versiones no confirmadas por parte de ‘fuentes de entero crédito’, dan cuenta de que todo está organizado y que el asunto no se quedó solo en barcazas bautizadas en Europa y un accidentado coctel de inauguración en Barranquilla: va más allá, pues están capacitando personal para que se ponga al frente del cargue y descargue por fondeo, mientras que Barrancabermeja celebra ya la construcción de un Gran Puerto Petrolero. La oposición de Barranquilla generó la instalación de Mesas de Trabajo, pero la verdad es que a esos muebles los veo con unas patas más cortas que otras. De aprobarse el Estatuto Aduanero que contempla dizque abaratar fletes, consideran los analistas que habrá crisis, desempleo y parálisis; y aplazaríamos, no se sabe hasta cuándo, la expansión portuaria para la que nos preparábamos. Sé que algunos inversionistas del Puerto de Aguas Profundas, están a punto de desistir de las inversiones que pensaban hacer. ¿Qué nos garantiza que por cuenta del mover la carga desde embarcaciones fondeadas, no habrá contrabando de armas, narcotráfico, evasión de impuestos, contaminación ambiental, robos mentira y engaños? ¡Ya veo las barcazas como centro de ‘cambiazos nocturnos’. ¡Si estamos equivocados, tendrán que demostrarlo! ¿Quién va a responder?

La que sí va a responder como mujer Caribe que nació y creció entre el frenesí carnavalero y los sonido inconfundibles de nuestra gran fiesta Patrimonio Histórico, es la Mellita Diazgranados Gerlein, una tierna, inteligente y extrovertida jovencita veinteañera que antes de terminar su carrera como Administradora de Empresas, asume el compromiso y la responsabilidad de conducir la fiesta colectiva del 2014. Acompañada de su padres, el arquitecto Junior Diazgranados y su mamá, la también reina, Margarita Gerlein (1988), de sus hermanos, Catalina María, Andrés Felipe y Daniel Eduardo, de la tía Liliana (1991), con toda su familia y con Barranquilla y el Atlántico rodeándola, la soberana de la alegría, como ya se le reconoce en redes sociales, emprende un reto que no tiene plan B. Lo suyo es convocar a todos a llenar las calles, en esta ciudad única y colorida, porque es la Reina de un hecho milagroso, el ritual del retorno, El Carnaval. Ella trabaja por la convivencia, la solidaridad, la inclusión y es un símbolo para construir tejido ciudadano. Con su personalidad y empuje, con el legado familiar que ha recibido de sus ancestros (no hay sino que verla bailar, reír y lucirse con la tambora) sin duda alguna su carnaval será histórico.

Por Mabel Morales Polo
claroclarito11@gmail.com
Twitter:@mabelmpclarito