
Colombia registra 273 casos de viruela del mono, según reporte del INS
Los principales síntomas de la viruela símica o del mono son: fiebre, fatiga, cefalea, dolor de espalda, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos.
Este lunes, el Instituto Nacional de Salud entregó un nuevo reporte sobre el número de contagios de viruela del mono registrados en Colombia.
De acuerdo con el INS se confirmaron 273 casos, cifra que prende las alertas por el avance de la enfermedad en el país. El pasado viernes, la entidad había reportado 164 positivos, además de 792 alertas emitidas a las entidades territoriales.
Asimismo, se conoció que en el territorio nacional se han analizado 699 muestras sospechosas para el virus.
Actualmente, los 237 casos de viruela del mono están distribuidos: Bogotá: 227, Antioquia: 14, Tolima: 6, Cali: 4, Barranquilla: 3, Cundinamarca: 3, Cartagena: 2, Cauca: 2, La Guajira: 2, Risaralda: 2, Santander: 2, Valle del Cauca: 2, Atlántico: 1, Meta: 1 , Norte de Santander: 1, Quindío: 1.
Los principales síntomas de la viruela símica o del mono son: fiebre, fatiga, cefalea, dolor de espalda, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos.
La infección se puede dividir en dos períodos: la fase de invasión (dura entre 0 y 5 días) caracterizada por fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos de mentón, cuello, ingle), dolor de espalda, mialgia (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).
El segundo periodo es la erupción de la piel, que por lo general comienza dentro de 1 a 3 días de la aparición de la fiebre. Las erupciones tienden a concentrarse en la cara, manos, pies, región genital y mucosas de la boca.
Se reitera a la ciudadanía las recomendaciones de autocuidado:
1. Lavado frecuente de manos, 5 veces al día o las veces que sean necesarias.
2. Uso adecuado del tapabocas, cubriendo nariz y boca.
3. Distanciamiento físico en espacios con aglomeraciones.
4. Aislamiento en el hogar en caso de presentar síntomas.
5. Sexualidad responsable.
Para consultar información de primera mano sobre la viruela símica, los canales de atención habilitados por la Alcaldía de Barranquilla son la línea 195 y el correo electrónico atencionalciudadano@barranquilla.gov.co.