Cita espontánea para vacunas generó escasez en algunas zonas: Gobierno
El próximo domingo llegan al país 500 mil dosis de la vacuna Sinovac para continuar el esquema de vacunación.
El viceministro de Salud, Alexander Moscoso, explicó que la situación que se ha registrado en algunas zonas del país, con relación a presuntos desabastecimientos, fueron ocasionadas por el uso de los biológicos reservados para las segundas dosis las cuales fueron aplicadas a las personas que acudieron sin cita previa para la aplicación de la primera dosis en los puntos de vacunación que se abrieron en varias zonas del país.
“En algunos casos se tuvo que tomar la decisión de lo que era una vacuna de segunda dosis aplicarle como primera dosis eso no ha traído esa situación de agotamiento. Recordemos que el plan de vacunación viene con un agentamiento en dos fases y aquellas personas que no pudieron llegar a la primera cita y acudieron después de manera espontánea a los puntos de vacunación hizo que se usaran las vacunas que estaban disponibles en ese momento lo que hizo que se utilizarán algunas que estaban reservadas para segundas dosis”, explicó Moscoso.
El funcionario detalló que como las vacunas estaban destinadas para la segunda dosis, generó una extensión del plazo de 3 a 5 días para la aplicación de segunda dosis.
El Gobierno manifestó que se le estará informando a la ciudadanía a través de correos electrónicos y llamadas para la reprogramación.
“Esté correr de días no genera ningún riesgo en la inmunización. Ya el comité de expertos había comentado que hasta 56 días es un proceso valido para la aplicación de la segunda dosis. No nos angustiemos”, dijo el viceministro.
De igual forma, Moscoso informó que el próximo domingo llegan al país 500 mil dosis de la vacuna Sinovac que van a garantizar que se siga completando el esquema de vacunación.
En el caso de Sinovac existe un periodo entre la primera y la segunda dosis que puede ser hasta de 56 días para la segunda dosis.
Por su parte, Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios sobre la covid-19 en Colombia ante la OMS, indicó que hay unas condiciones técnicas y de logística administrativa para la administración de cada uno de las dosis.
“Esta situación puede cambiar con la misma aparición de evidencia científica que pueden demostrar que cambiar el intervalo de administración puede tener una ventaja. Para el caso de la vacuna Sinovac es importante tener en cuenta que lo clave, desde el punto de vista de defensa, es aplicar las dos dosis”, indicó Álvarez.
El funcionario manifestó que el tiempo de administración de la dosis de esta vacuna “puede variar”. “Se demostró que aplicar 28 días después la segunda con relación a primera es mejor, y probablemente pueda haber un tiempo más largo. Es un tema que se está analizando”, dijo.
Para la tranquilidad de todos los colombianos, dijo Álvarez, que las personas que no se puedan colocar la segunda dosis el día que le corresponda, pueden “estar tranquilos”, ya que no trae consigo repercusiones.