Compartir:

El consejero presidencial para la Estabilización, Emilio Archila, reportó que durante el gobierno de Iván Duque se han invertido más de $2 billones en zonas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, y que se han entregado 600 obras en los municipios más afectados por la violencia y la pobreza

Con estas inversiones, aseguró, se ha beneficiado a 76 mil familias colombianas.

'Hemos avanzado en la estabilización de los 170 municipios PDET. Hemos focalizado recursos de regalías; el Programa Obras por Impuestos, que permite que las empresas, en lugar de pagar el impuesto a la Dian nos aporte esos recursos en cumplirles a las comunidades. Entre los dos instrumentos tenemos más de $2 billones en ejecutorias', afirmó.

Agregó el funcionario que este gobierno 'sacó adelante la formulación de 14 de los 16 planes de acción de los PDET, frente a los dos que había al inicio de la administración'.

A su vez, Katherine Villabona, delegada de Tame, Arauca, para los PDET, aseveró que la participación de las comunidades es clave en la priorización de los proyectos.

'Ha sido una participación totalmente democrática, se han tomado decisiones con las personas en conjunto, se ha buscado el beneficio común, para todas las zonas rurales de Tame', indicó.

La consejería citó además en el comunicado a Aurora Martínez, madre de cinco hijos, abuela de tres nietos, líder campesina y comunitaria de Vista Hermosa, Meta, quien asegura que los PDET son un 'éxito' en su región.

'Han sido un éxito, porque los construimos desde las bases, desde las comunidades en las veredas. Construimos nuestros sueños de tener una región próspera, tanto en lo social como en infraestructura, salud y seguridad alimentaria', destaca esta mujer a quien la violencia le arrebató al padre de sus hijos y la obligó a desplazarse durante un tiempo, pero quien finalmente terminó regresando a su tierra.

Martínez, de 45 años, es productora de cacao y es una de los 6,6 millones de colombianos que habitan en los 170 municipios más afectados por la violencia, la pobreza y los cultivos ilícitos en el país.