El Heraldo
Cortesía.
Colombia

Proyecto para auxiliar a los medios de comunicación regionales

La iniciativa es del Partido Cambio Radical.

Los representantes Modesto Aguilera, Gustavo Puentes y César Lorduy, de Cambio Radical, radicaron este miércoles un proyecto que busca “estabilizar económica y operativamente la actividad de los medios de comunicación de 2023 a 2026”.

Al respecto, Aguilera manifestó que “se deben tomar medidas urgentes para mantener la existencia de los medios afectados por la pandemia”.

La norma establece que por un término de 20 años y a partir del 2026 los medios no serán contribuyentes del impuesto de renta, la pauta entre 2023 y 2027 se excluirá del IVA, los suscriptores de medios podrán descontar el valor de una suscripción anual de la renta y la publicidad podrá ser deducible de la renta hasta el 75 % de lo pagado.

Además, los medios que en 2020 hayan registrado una disminución en sus ingresos podrán aplicar a un auxilio económico, la Nación y entes territoriales contratarán prioritariamente con medios los servicios de comunicación y publicidad en el ejercicio de la función pública, y podrán destinar hasta el 20 % de su presupuesto para comunicación y pauta oficial.

Finalmente, los medios que contraten a periodistas entre 2023 y 2026 tendrán beneficios en aportes al Sena, ICBF y cajas de compensación.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.