
Presidente Duque respalda a Karen Abudinen en polémica de contratos de Mintic
El jefe de Estado aseguró que se recuperarán los $70 mil millones con las autoridades, los entes de control y la cooperación internacional.
El presidente Iván Duque defendió este jueves a la ministra de las TIC, Karen Abudinen, tras el escándalo del contrato para llevar internet a más de 7 mil colegios públicos del país, en el que el contratista, la Unión Temporal Centros Poblados, no ha instalado un solo dispositivo pese a haber recibido en febrero pasado un anticipo de $70 mil millones a través de un contrato al que se hizo, al parecer, con garantías bancarias falsas.
"La ministra Karen Abudinen es una mujer honorable, una mujer trabajadora y es una mujer que ha tenido siempre como bandera la pulcritud y la gran capacidad ejecutiva en el sector público, y así lo ha demostrado", dijo el jefe de Estado en entrevista con 'Radio Guatapurí' de Valledupar.
Agregó que lo que ha hecho la ministra es denunciar el hecho y comprometerse a que no se perderá un solo centavo de lo invertido.
"Nuestra labor como Gobierno con esa política que tenemos de cero tolerancia con la corrupción es llegar hasta el fondo. No solamente estamos trabajando con las autoridades como la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, sino que también hemos involucrado a organismos de seguridad e inteligencia de carácter internacional para entender quiénes articularon semejante operación fraudulenta", afirmó el mandatario.
Explicó que el Ejecutivo esperará la caducidad del contrato, que podría producirse el próximo viernes tras haber sido escuchado el apoderado de Centros Poblados, para perseguir los activos y recuperar los $70 mil millones.
"El mensaje es claro, acompañamos a la ministra Karen Abudinen en esta tarea de encontrar quién está detrás de esto y que se logre la recuperación inmediata de los recursos del anticipo". (...) Aquí no vamos a descansar hasta encontrar los culpables de ese acto fraudulento, y tenemos que llevar esas personas a la cárcel, porque estas son el tipo de cosas que no pueden suceder en nuestro país. Obviamente creo que hay cosas muy favorables que tenemos hoy en términos de trazabilidad y coordinación con las distintas agencias. Hoy en día están colaborando no solamente la Fiscalía y la Policía, sino también la DIAN, la Uiaf y se está buscando colaboración internacional para entender los giros que salieron del país, dónde se hicieron, quiénes eran los representantes legales y cuáles eran las empresas", concluyó.