El Heraldo
Cortesía
Colombia

Paro armado: Defensoría denuncia temor y confinamiento en poblaciones

"Se registran calles casi vacías, comercios cerrados, actividades escolares suspendidas, empresas paralizadas", advirtió Carlos Camargo.

Desde Montería, donde lidera un comité de verificación de emergencia, el defensor del pueblo, Carlos Camargo, denunció que cada vez es mayor el temor y confinamiento de las poblaciones, así como la parálisis del comercio, las actividades productivas y educativas y el transporte por el paro armado del Clan del Golfo.

El funcionario, tras reunirse con los delegados para la Movilidad Humana, para la Niñez, del Sistema de Alertas Tempranas y con los regionales de Córdoba, Chocó, Magdalena, Magdalena Medio, Sucre, Bajo Cauca Antioqueño, Sur de Bolívar, Urabá-Darién y Sur de Córdoba, señaló que "el temor de las comunidades, por cuenta de las amenazas de los grupos armados ilegales, ha sido evidente en las últimas horas en varias ciudades y municipios del noroccidente del país, donde se registran calles casi vacías, comercios cerrados, actividades escolares suspendidas, empresas de transportes paralizadas y la población confinada en sus viviendas".

Ante este escenario, agregó, "reiteramos la importancia de nuestras alertas tempranas como herramientas para la prevención de vulneraciones a los derechos humanos de las comunidades".

Reiteró también Camargo la exigencia a los grupos armados ilegales de dejar por fuera de sus acciones a la población civil y respetar el principio de distinción consagrado en el Derecho Internacional Humanitario (DIH), al tiempo que recordó la importancia de respetar las misiones médicas y humanitarias, "toda vez que ya se reportan casos en los cuales se pone en riesgo la salud y la vida de pacientes que requieren movilizarse para recibir sus tratamientos".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.