Para los parlamentarios oficialistas de la Bancada Caribe no se puede comparar lo aprobado en inversión en el Presupuesto de 2019 con lo propuesto para el de 2020 sin el aplazamiento de los $7 billones por cuenta del recorte de la Ley de Financiamiento, con lo que el proyecto de la renta pública para la región Caribe, afirman, crece en $1,3 billones, es decir, un 18% más con respecto al del año pasado.
Así las cosas, afirman, el Presupuesto de 2020 para la Costa Atlántica pasa de $7 billones en 2019 a $8,3 billones en 2020. Esto por cuenta de que con la Ley de Financiamiento inicialmente planteada el Caribe salía en 2019 con $9,8 billones, pero como dicha ley solo obtuvo $7 billones, en realidad la región quedó con $7 billones de inversión.
El senador barranquillero Efraín Cepeda, del oficialista Partido Conservador, precisa en este sentido que 'en 2020 la región recibe un 18,6% más de recursos para inversión frente a 2019, según lo aprobado por el Congreso en primer debate. Además, hay que tener en cuenta que en 2020 el Gobierno Nacional está inyectando importantes recursos al Caribe para el salvamento de Electricaribe, por un valor de $500 mil millones adicionales'.
En la misma línea, el senador cartagenero Fernando Araújo, del gobiernista Centro Democrático, advierte que 'cuando uno compara el regionalizado del Caribe con el ejecutado después de aplazamiento implica un crecimiento de $1,3 billones, casi el doble de lo que crece la inversión en el Eje Cafetero y casi $300 mil millones más de lo que crece en el Pacífico'.
A su vez, el senador barranquillero Carlos Meisel, también uribista, destaca como 'muy positivo que el Presupuesto Nacional reduzca en $2,4 billones el gasto público y que aumente en $20 billones el monto del Presupuesto, así que algo bueno debe tener. El país necesita que asumamos el reto de manejar bien los recursos en la ejecución. Nada hacemos con mucha plata si no se administra bien'.
En cambio, el representante cordobés Erasmo Zuleta, de La U, se refiere a la disminución de la inversión aprobada en 2019 por $9,8 billones a la propuesta en 2020 de $8,3 billones: 'Es penoso y triste que la región tenga un disminución en $1,5 billones y es por eso que muchas veces no se entiende el discurso de lograr cerrar brechas de desigualdad, pobreza y necesidades, si tenemos un presupuesto con un incremento del 8% frente al año anterior'.
Así mismo, el senador barranquillero Armando Benedetti, del ala independiente de La U, criticó: 'Lo vengo advirtiendo desde hace tiempo, porque no hay derecho que a nosotros nos bajen un $1 billón, porque buena parte de los parlamentarios que están en las comisiones del presupuesto son costeños. Por lo tanto anuncio mi voto negativo al presupuesto y reto a los ponentes de las comisiones terceras y cuartas a votar también negativo'.
Su coterráneo y copartidario, el senador José David Name, a pesar de estar en el ala gobiernista, estuvo de acuerdo: 'Voy a votar negativo el proyecto de Presupuesto. No es posible que la Costa tenga casi $1 billón menos este año. No sé si es que Duque le cobra a la Costa que él perdió las elecciones y las ganó Petro, pero por mi electorado, porque nací en el Caribe, no voy a recortarle a la Costa'.
Y en una consideración más moderada, el senador barranquillero Arturo Char, anota que 'esa disminución parte de la una cifra 2019 que no está ajustada, por cuanto el 2019 tiene una suspensión de gasto de $10 billones, de los cuales $7 billones son inversión. Aún no tenemos cifras definitivas, dado que se tramita una segunda modificación. En todo caso, esperamos que en términos reales no sea afectada la inversión de la región, y menos del Atlántico. Lo fundamental es que lo que se logre incorporar en el presupuesto realmente se ejecute e impacte a la región'.