
Exfiscal Martínez ataca a canciller Leyva tras anuncio de la JEP
El exfiscal Néstor Humberto Martínez aseguró que el actual canciller Álvaro Leyva propuso que solo el 30% de los recursos de las Farc fuera empleado en la reparación de las víctimas del conflicto armado.
Este miércoles, el exfiscal general Néstor Humberto Martínez Neira afirmó en una carta que el actual canciller Álvaro Leyva intentó que las antiguas Farc mantuvieran el control de sus activos ilegales.
De acuerdo con Martínez Neira, el canciller propuso que solo el 30% de esos recursos fueran utilizados para la reparación de las víctimas del conflicto armado.
“El actual canciller de Colombia, en el pasado ideó, promovió y patrocinó un esquema para que, de facto, las antiguas Farc conservaran el control de sus activos ilegales, en detrimento de los postulados del Acuerdo de Paz”, aseguró Martínez.
Según el exfiscal, tiene una capeta con las pruebas que acreditan lo que dice. y pidió que fuera presentada ante las Naciones Unidas en el informe que prepara el Gobierno nacional sobre el análisis sobre las dificultades de la paz en Colombia “dado que uno de los puntos centrales del Acuerdo de la Habana era la reparación de las víctimas, para lo cual la desmovilizada guerrilla se obligó a entregar su patrimonio ilícito, producto de las extorsiones, el secuestro y el narcotráfico, lo que jamás ocurrió”
En la misiva, que va dirigida a Leyva sobre el caso de Jesús Santrich, presuntamente porque el canciller ha manifestado su deseo que llevarlo al Consejo de Seguridad del la ONU, por un supuesto entrampamiento por parte de la Fiscalía que él dirigía.
“Según su cuenta de Twitter, ese Ministerio ha decidido llevar al seno del Consejo de Seguridad lo que insidiosamente llama ‘entrampamiento’ a alias Jesús Santrich, por quien usted recientemente manifestó especial devoción y amistad. Ese foro ecuménico permitirá refrendar, estoy seguro, la legalidad de las actuaciones de la justicia colombiana y de la justicia americana en dicho caso, como ya ha ocurrido en dichas jurisdicciones”.
Martínez indicó que cuando era Fiscal, el canciller le entregó una propuesta sobre la entrega del patrimonio de las extintas Farc con el objetivo de favorecer los resultados del plebiscito.
“Recordará que usted me visitó en la mañana del 30 de septiembre del 2016 y me hizo entrega formal de una propuesta sobre la entrega de dicho patrimonio, que según su información ascendía a una suma multimillonaria en pesos y dólares de los Estados Unidos. Su afán, claro está, era el de producir un hecho mediático que favoreciera los resultados del plebiscito en curso y así responder a la denuncia pública que había formulado el suscrito, como Fiscal General de la Nación, en la que anotaba que el acuerdo de paz nada disponía sobre la entrega de los bienes espurios de la guerrilla, que usted benévolamente calificaba como el portafolio de la ‘economía de guerra’ “, sostiene en la carta.
La idea de Leyva, según el exfiscal, era que los bienes de las Farc fueran administrados por una sociedad fiduciaria del Estado, que tendría un Consejo compuesto por tres representantes de la exguerrilla y dos del Gobierno.
“Así, los desmovilizados se aseguraban el control y la disposición de sus bienes. De esta manera, los activos producto de actividades delictivas, muchas de ellas crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, entrarían al sector financiero colombiano, sin que sus titulares perdieran su efectivo dominio. Su propuesta habría podido dar lugar al mayor lavado de activos en la historia de la humanidad, por lo cual la rechacé de plano, con el respaldo del gobierno”, expuso Martínez.
De acuerdo con Martínez, de esos recursos, solo el 30% serían empleados en la reparación monetaria de las víctimas “y expresamente se permitía que el resto se utilizara en ‘proyectos productivos que contribuyan al desarrollo integral de los desmovilizados de la guerrilla’, al amparo de su teoría de que en el ‘derecho de la guerra’, los victimarios tienen derecho al beneficio de un porcentaje del patrimonio ilegal acumulado”.
Finalmente, el exfiscal asegura que tiene debidamente documentado este episodio "incluida la prueba reina: su proyecto a favor de las Farc, el que pongo a disposición del Consejo de Seguridad, para que este advierta cómo, desde un principio y con su concurso, se idearon toda clase de artimañas para que la guerrilla no reparara a sus víctimas, como en efecto ocurrió"
Además, solicitó formalmente al canciller “declararse impedido en relación con todos los asuntos que su Ministerio quiera emprender en relación con el caso Santrich y con la Fiscalía y el fiscal de entonces”.
Néstor Humberto Martínez Neira envió una copia de la carta a la Procuradora General, Margarita Cabello y al embajador encargado de Estados Unidos de América en Colombia, Francisco L. Palmieri.