Ante la preocupante velocidad en el ascenso de casos de contagio, la ocupación de las uci y el incremento de la letalidad en Barranquilla y Atlántico, EL HERALDO consultó a epidemiólogos e infectólogos, quienes coinciden en que no se puede descartar una nueva variante en el virus que circula y llaman la atención sobre la subida en el registro de casos positivos de personas entre los 25 y los 50 años.
En el primer pico de la enfermedad, el departamento registró el 28 de junio de 2020 la cifra más alta de fallecimientos. Fueron 86 las muertes reportadas por las autoridades, lo que en ese momento equivalía al 51% de las muertes confirmadas en un solo día en Colombia.
Con esa cifra el departamento también superó las 1.000 muertes a causa de la pandemia. Los decesos, en ese momento, fueron 63 en Barranquilla y 23 más en municipios: 14 en Soledad, cuatro en Malambo, dos en Sabanagrande, uno en Baranoa, uno en Galapa y uno en Polonuevo.
Actualmente, en este tercer pico de la pandemia, Barranquilla suma en la última semana 11.973 casos positivos y 193 fallecimientos.