Aunque la llegada de las esperadas vacunas es una buena noticia para el país, los expertos confluyen en la necesidad de no relajar las medidas y esperar que el Plan Nacional de Vacunación cumpla con su meta de los 35 millones de vacunados, entre otras cosas, para no suscitar un tercer pico de contagios que le signifiquen incontables nuevas muertes a las familias colombianas por cuenta de la covid-19.
¿En qué estamos?
La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, y la Organización Mundial de la Salud, OMS, Gina Tambini, le dijo a EL HERALDO que actualmente el país se encuentra en el descenso del segundo pico de contagios y que ello demuestra que las medidas funcionan.
'Colombia viene llevando a cabo una respuesta muy responsable, una estrategia integrada y articulada con un liderazgo muy fuerte de sus autoridades nacionales y también a nivel territorial. Tuvimos el primer pico en julio y ahora, después de diciembre, en enero también hubo un incremento importante de casos que podemos llamar como el segundo pico', explicó.
Por los datos y los números de casos reportados cada día, agregó, 'sabemos que esas cifras a nivel nacional están disminuyendo, lo que nos indica que las medidas de protección personal, el distanciamiento físico y toda la actividad del PRASS, la identificación de casos en contacto, son herramientas que funcionan para poder impactar la curva epidémica'.
A su vez, el epidemiólogo Carlos Álvarez, asesor del Gobierno, explicó en EL HERALDO que, poniendo el tema en términos futboleros, Colombia va en el primer cuarto de hora del segundo tiempo.
'Todavía tenemos un porcentaje de personas susceptibles al virus porque no les ha dado naturalmente la infección. Lo que debe ocurrir con la vacunación es que justamente aquellas personas que tengan más riesgo de contagiarse o de complicarse se vacunen primero'.
Haciendo el símil con el partido de fútbol, 'ya pasamos el primer cuarto de hora del segundo tiempo. Nos falta una parte importante y tenemos con la vacuna la llegada de refuerzos, pero no podemos bajar la guardia porque lo peor que podemos hacer es pensar que con la llegada de las vacunas ya se acabó la pandemia y que nos relajemos y terminemos haciendo una tercera ola'.