Compartir:

La historia de Covid-19 en Colombia empezó el 26 de febrero de 2020. Así quedó evidenciado por medio de una investigación del Instituto Nacional de Salud (INS), a través de la cual se pudo obtener la primera secuencia del genoma de SARS-CoV2 que circula en el país.

Según dicho análisis –que se adelantó en asocio con el Instituto Humboldt, el UCCSM, el Imperial College, el MCR Outbreak y LSHTM–, el virus que llegó al territorio colombiano pertenece a la segunda generación de una cadena de transmisión desde un caso importado originado en España.

La confirmación del primer caso en el país se hizo el 6 de marzo. Ese día, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que una joven de 19 años dio positivo en los análisis que le fueron practicados debido a que presentó síntomas tras haber arribado procedente de la ciudad italiana de Milán. De esta forma, Colombia se sumó a la lista de 96 países que ha reportado casos a nivel mundial.

Desde ese momento, el virus empezó a extenderse por todo el territorio nacional con una velocidad disímil entre las regiones. Amazonas fue la primera zona que sintió con fuerzas los embates de esta enfermedad y a las pocas semanas se sumaron algunos departamentos de la costa Caribe.

En medio de la acelerada guerra contra este enemigo invisible, el país avanzó en la ampliación de la capacidad hospitalaria, especialmente, en las unidades de cuidados intensivos, que se han convertido en espacios clave para la atención de los pacientes más críticos.

En febrero, antes del arribo del virus, el país contaba con un poco más de 5.000 camas UCI, mientras que actualmente esa cifra se ha prácticamente duplicado (), según las cifras del Ministerio de Salud.

Asimismo, Colombia amplió su capacidad diagnóstica de Covid-19, al punto que hasta este sábado se han procesado un poco más de 7 millones de pruebas moleculares y pruebas de antígeno, que permiten detectar la presencia del virus en los pacientes. Durante las últimas semanas, los contagios por Covid-19 han crecido de forma continúa al punto que actualmente se reportan másde 1,49 millones de contagios, de los cuales, 40.268 han fallecido y 1.362.543 se han recuperado.