
JEP investigará como crimen de guerra casos de anticoncepción
La Jurisdicción acogió el caso de una menor reclutada que fue víctima de violencia sexual y obligada a tomar anticonceptivos.
La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz investigara como crimen de guerra un caso de anticoncepción de una mujer que fue reclutada a los 12 años y que fue víctima de violencia sexual.
La mujer manifestó que en las extintas Farc-EP fue obligada a tener relaciones sexuales con diversos hombres de esa guerrilla, y hasta el momento de su desmovilización, fue obligada a tomar anticonceptivos.
Este contexto violento y la particular situación de vulnerabilidad de la víctima “llevaron a la JEP a considerar que se pudo haber cometido el crimen de guerra de violación”.
Es por eso que la JEP decidió acreditar a la víctima dentro del caso 05 que indaga los horrores del conflicto que se cometieron en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.
“La JEP tomó esta decisión teniendo en cuenta que la discriminación estructural contra las mujeres y las niñas se ha acentuado en el conflicto armado y los delitos cometidos contra la víctima acreditada deben analizarse desde esta perspectiva”, indicó la JEP a través de un comunicado.
De acuerdo con la Jurisdicción, la mujer siendo una niña “sufrió acoso sexual y decidió huir de su casa materna para unirse a las extintas Farc-EP, donde volvió a sufrir actos de violencia sexual y de género”.
Con el auto de acreditación, la Sala de Reconocimiento iniciará la investigación de los hechos señalados por la víctima, para establecer si los mismos pueden calificarse como una forma de tortura, un trato cruel, un ultraje contra la dignidad personal o una forma de violencia sexual conforme al Derecho Internacional Humanitario, con el objeto de establecer si se presentó un crimen de guerra.