Tras la segunda reunión del comité técnico que estudia el avance de la epidemia del coronavirus en el mundo, el ministro (e) de Salud, Iván Darío González, advirtió que están adelantando las coordinaciones necesarias para ir el próximo 22 de febrero por los 14 colombianos que están en Wuhan, China, epicentro de la enfermedad, y agregó que es necesario protegerlos no solo a ellos, para evitar un eventual contagio, sino también a toda la población colombiana.
'El Ministerio de Salud y Protección Social está realizando todas las coordinaciones necesarias para asegurar que la cuarentena o periodo de observación de estas personas se realice de acuerdo a los estándares de bioseguridad requeridos para el nivel de riesgo, no solo con el objetivo de protegerlos a ellos sino también a toda la población colombiana', se lee en el comunicado.
González, al respecto, agregó que 'necesariamente tienen que aplicarse protocolos adicionales. Uno de ellos es la preparación antes del ingreso al avión, durante el viaje y al llegar al territorio nacional'.
Además, indicó la cartera de salud que Colombia sigue realizando un trabajo articulado e intersectorial para atender la emergencia de salud pública de interés internacional, declarada por la Organización Mundial de la Salud, OMS, por el Coronavirus Covid19.
Luego de la segunda reunión del Comité Técnico de Manejo de Desastres, en la que participaron más de 10 entidades, el ministro interino aseguró que 'el nivel de riesgo para Colombia continúa siendo bajo, pero no es cero. Estamos cada vez más preparados para afrontar una posible presencia del coronavirus, seguimos haciendo evaluaciones constantes con los equipos técnicos y desarrollando seguimiento a las actividades de tamizaje en entradas internacionales del país por vía área y marítima'.
Reportó el Ministerio en este sentido que hasta la fecha se han atendido 13 alertas en el territorio nacional y todas han sido descartadas.
Así mismo, garantizó que los protocolos para atención de posibles casos se continúan implementando y todos los actores del sistema de salud saben los pasos a seguir si llegan pacientes que cumplen los criterios de caso sospechoso: haber estado en los últimos 14 días en China; haber tenido contacto con personas que tengan el virus; y tener síntomas respiratorios y fiebre.
Recordó la cartera de protección social en un comunicado que 'a través de la Circular 005 el Ministerio de Salud y Protección Social dio directrices a gobernadores, alcaldes, secretarias de salud, EPS, instituciones prestadoras de servicios de salud, para seguir los protocolos de vigilancia, manejo de posibles casos y seguimiento, y para que adelanten las contrataciones necesarias del personal que se debe encargar de estas funciones'.
Finalmente, González aseguró que también se están desarrollando las evaluaciones de la capacidad de atención y expansión en los servicios de salud y de cuidado intensivo, y haciendo énfasis en la preparación para adoptar todas las medidas de bioseguridad que sean necesarias, no solo para la atención de los pacientes con posibles casos de Covid-19, sino también para el personal de salud.
E informó que a la fecha se han registrado 73.328 personas afectadas por el coronavirus y 1.873 muertos, y el brote sigue estando concentrado en China principalmente.
'La letalidad, es decir, la capacidad de matar de este virus, es de 2%, mientras que la de otros como Sars en 2003 llegó al 9,6%, la de Mers en 2012 fue del 33% y la de H1N1 es de 0,01%', se lee en el informe.