Colombia

Gobierno apoya a Cartagena en proyectos contra inundaciones

Duque anuncia acompañamiento a proceso para licitar sistema de canales y alcantarillado pluvial y protección costera.

El presidente Iván Duque aseguró este domingo desde Cartagena que es urgente agilizar obras claves contra las inundaciones en la ciudad: los canales pluviales, el alcantarillado pluvial y el sistema de protección costera para frenar la erosión que puede convertirse en un “dolor de cabeza”.

Tras el puesto de mando unificado que lideró se refirió a los dos  proyectos de infraestructura luego de la grave emergencia que provocaron las intensas lluvias que ocasionaron inundaciones y deslizamientos en 33 barrios al paso de la tormenta tropical Iota, que en las últimas horas se convirtió en huracán.

Junto al gobernador (e) de Bolivar, Juan Mauricio González, y del alcalde distrital, William Dau, declaró que las obras son necesarias teniendo en cuenta que la ola invernal continuará hasta fin de año.

En este proceso la Alcaldía de Cartagena tendrá el acompañamiento del Gobierno nacional para agilizar las licitaciones de lo que será la solución de uno de los problemas más graves de la ciudad. 

En ese sentido anunció el acompañamiento del Ministerio de Vivienda y del Viceministerio de Agua, que traerán un equipo técnico para estructurar los proyectos y proceder a abrir licitación en el 2021.

Con el Ministerio de Vivienda también se trabajará en programas de reasentamiento de familias y de mejoramiento de los terrenos en zonas de deslizamientos.

Ayuda a damnificados

“Enfrentamos un temporal invernal que se está sintiendo en el Caribe y agrava la situación de huracanes, pero aquí estamos todos en equipo para responderle a la región, para responderle a Colombia y responderle a Cartagena”, declaró Duque.

De la atención a la emergencia en la capital de Bolívar, sostuvo que se adelanta el Registro Único de Damnificados, y que junto a la Gobernación y a la Alcaldía las familias damnificadas han sido enviadas a dos albergues temporales en el coliseo de combates y el coliseo Rodrigo ‘Rocky’ Valdez.

“Hemos estado haciendo un trabajo intenso y desde hace ya varios días hemos tenido el Sistema de Gestión de Riesgo activado. Se ha hecho la declaratoria de calamidad para enfrentar los puntos de mayor afectación por la temporada invernal”, anotó.

Así como estamos enfrentando el Covid, estamos enfrentando este temporal de invierno agravado con huracanes”, añadió.

La Alcaldía realizó ayer una jornada de atención en salud para las 340 damnificados que se encuentran de manera temporal en el coliseo de combate.

Duque estuvo inicialmente en el barrio La Popa, una de las zonas más golpeadas por deslizamientos y luego presidió el puesto de mando unificado junto al alcalde Dau y otras autoridades locales.

Al respecto el alcalde destacó el respaldo del  presidente Duque desde el inicio de su administración. “En esta emergencia invernal, en menos de 24 horas el Gobierno nacional gestionó, y acá tenemos a la ministra del Interior, al director de Gestión de Riesgo, ya hay maquinarias, ayudas alimenticias, todo lo necesario”.

“El presidente –continuó– como buen ejecutivo comprometió a las diferentes entidades del orden nacional a determinadas actividades preguntando cuánto cuesta, cuando está listo y cuándo arrancas. Y eso está bien”.

En ese sentido coincidió con el gobernador (e) al agradecer el apoyo del Gobierno nacional para Cartagena y los municipios de Bolívar que han resultado afectados por la ola invernal.

Otras ayudas

Duque, junto al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo González, y el alcalde, William Dau, entregó 500 ayudas humanitarias en mercados y aseo, así como elementos de asistencia humanitaria. 

También llegaron 5.000 tejas, ladrillos, cemento, ganchos y maquinaria amarilla acompañada de volquetas y equipos de succión para ayudar a la remoción de escombros y destapar caños y canales.

Dau dijo que ese plan de respuesta de la Ungrd ronda los 3.000 millones de pesos, y acompañará las labores del Distrito en caracterización y mitigación de riesgos dejados por la tormenta. 

En próximos días llegarán 10.000 ayudas humanitarias en mercado, kits de aseo y de asistencia.

Se agrava crisis en la Alta Guajira por intensas lluvias y escasez de alimentos

Por Francisco De la Hoz

Un amplio sector de la Alta Guajira sigue con las necesidades alimentarias sin satisfacer por la condición de emergencia en la que se encuentran trochas y vías principales, que desde Uribia conectan con los pueblos de la llamada Guajira Extrema que aglutina a nueve corregimientos que dependen en su totalidad de los envíos que llegan de Maicao y el mismo Uribia.

Uno de los líderes de Castilletes indicó que las pocas tiendas están desabastecidas y la comunidad ya agobiada por la emergencia que se podría agravar en la medida en que el inverno no ceda. 

William Iguarán, coordinador de la Oficina para la Atención del Riesgo del departamento, indicó que por gestión del gobernador, Nemesio Roys, se han hecho tres envíos de alimentos por vía marítima. La carga partió de Puerto Brisa, en Mingueo, hasta Puerto Estrella. 

“Seguiremos con este sistema y es posible que el nivel nacional se integre con ayuda para los afectados y damnificados teniendo en cuenta que durante un Consejo Nacional para el Manejo de Desastres y allí tuve la oportunidad de informar sobre la situación que se presenta. Iguarán asegura que cerca de 150 toneladas de alimentos deben ser transportados  por vía terrestre si las condiciones mejoran.

Líderes de la zona argumentan que las comunidades que están asentadas en el litoral son las que seguramente se beneficiarán de la ayuda que pueda llegar por el mar, mientras que quienes están localizados adentro del continente están sentenciados a esperar la ayuda que se envíe por las trochas que no estarán habilitadas mientras no cesen las lluvias.

Emergencia en Bocacerrada, San Onofre: el mar se metió a la población tras paso de Iota

Por María V. Bustamante

Los efectos por el paso de la tormenta Iota se empezaron a sentir en el Golfo de Morrosquillo. En Coveñas el aumento del oleaje mantiene inundada la vía de acceso a la zona turística, mientras que en Bocacerrada, corregimiento de San Onofre, el mar se metió al pueblo.

“No hay una sola casa que no esté inundada. Desde hace tres días estamos sintiendo el paso de esa tormenta porque la mareta es altísima, tanto que asusta a las mujeres y los niños”, relata Jaderson Amaranto Julio, pescador de Bocacerrada, y quien anota que en 35 años es la primera vez que vive una situación como esta.

Agrega este nativo que muchas familias tuvieron que desocupar sus viviendas, y denuncia que la erosión también los afecta por lo que le pide a las autoridades del país, de Sucre y de San Onofre que actúen con celeridad porque temen lo peor.

“Tenemos un caño que se taponó hace 20 años y desde entonces nos ocasiona inundaciones y nadie, ninguna autoridad, ha hecho nada por ayudarnos”, dice Amaranto.

La Gobernación de Sucre, enterada de lo que ocurre en Bocacerrada, reporta que hay 21 viviendas con una pérdida casi total y 40 más afectadas en los techos, además de otras afectaciones en Tolú, Toluviejo y Los Palmitos.

“Invitamos a la comunidad a estar atenta a los comunicados de las autoridades y organismos de socorro”, dijo Carlos Carrascal, coordinador de Gestión del Riesgo en Sucre.

Cualquier emergencia que se presente en este departamento se debe reportar a las siguientes líneas: Consejo para la Gestión del Riesgo, 3202407263; Defensa Civil, 3118084413; Cruz Roja, (5) 280 1119; Ejército, (5) 2822244, DIMAR, línea gratuita, 01-8000-113 200, y Policía, 123.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.