
Es un comunicado sin verificar: Cancillería a la ONU
La cartera diplomática respondió al documento emitido por la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos del ente multilateral.
La Cancillería respondió en una misiva al comunicado de la ONU en el que el ente multilateral condena el "uso excesivo de la fuerza" por parte uniformados en una serie acciones frente a las protestas ciudadanas de los pasados 3 y 4 de mayo en el país.
La portavoz de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Marta Hurtado, advirtió en un reporte que "las fuerzas de seguridad utilizaron munición real, golpearon a manifestantes y hubo detenciones, en el contexto de una situación tensa y volátil en la que algunos participantes en las protestas también han sido violentos".
Ante este comunicado, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mejía, le envió una carta a la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“El Estado colombiano observa con suma preocupación las aseveraciones formuladas por la Oficina de la Alta Comisionada, en relación con presuntas muertes y amenazas ocurridas en Cali, y lamenta profundamente que la oficina haya decidido emitir este comunicado sin verificar, ni con fuentes oficiales, ni con sus propias observaciones, las graves acusaciones que el mismo contiene".
Agrega la funcionaria que con el pronunciamiento del organismo multilateral se "vulnera de manera grave la confianza" entre el Gobierno y la Oficina, y "se dificulta la comunicación y la cooperación" en el marco del mandato que "permite la presencia" de dicho ente en el país.
Y concluyó reiterando que "las protestas han sido particularmente permeadas por actos criminales y vandálicos, afectando la propiedad privada, el transporte público y el abastecimiento de la ciudad".