El Heraldo
Así quedará el Museo de Memoria de Colombia del CNMH, ubicado en Bogotá. Cortesía
Colombia

El Museo de Memoria llega a Barranquilla el 6 de noviembre

Este mes comenzará la construcción del museo que será entregado en 2022.

Con la Ley de Víctimas nació el compromiso de entregar un museo que narre la historia del conflicto armado y lo que padecieron las más de 9 millones de víctimas que hay en el país. Es así como surge el Museo de Memoria de Colombia del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el cual se empezará a construir este año, tras la adjudicación del contrato firmado por  más de $64 mil millones y se planea sea entregado en el 2022.

Según Fabio Bernal Carvajal, director del museo en mención,  este responderá a la necesidad de dignificar la memoria y las voces de las víctimas.

 “Vamos a encontrar la nación pluriétnica y multicultural que es Colombia, vamos a tener la presencia de las diferentes regiones del país y territorios con enfoques diferenciales”, detalló Bernal.

Fabio Bernal, director del Museo de Memoria de Colombia. Josefina Villarreal.

El Museo de Memoria quedará ubicado en Bogotá, en la intersección de la avenida El Dorado, avenida Las Américas y la carrera 29. Será de 14 mil metros cuadrados, tendrá un sótano y seis pisos con cinco salas de exposición y albergará el archivo de los Derechos Humanos del CNMH.

“Estarán las voces de las víctimas, habrán objetos representativos del conflicto armado y diferentes expresiones de la memoria como el tejido, la música, la danza, la poesía que habla del conflicto y demás manifestaciones para no olvidar lo que ha sucedido y dejar un recordatorio al país para que esto no vuelva a pasar”, contó Bernal Carvajal, en entrevista con  EL HERALDO.

El próximo 16 de octubre se realizará, a través de la página www.museodememoria.gov.co, el lanzamiento  de la exposición ‘Sanación, diálogos de la memoria’ y esta se presentará en Barranquilla el próximo 6 de noviembre en la Plaza de la Memoria.

El CNMH ha visitado varias regiones acercando el museo a los territorios. Este año el trabajo se focalizó en la recolección de testimonios y el trabajo conjunto con las comunidades de la Región Caribe y el próximo año finalizarán esta ruta con una visita al sur del país.

Barranquilla fue la ciudad elegida de la Costa para la presentación de una itinerancia del museo que se podrá apreciar a través de canales virtuales, pero también de manera presencial, con los protocolos de bioseguridad, en los barrios Villa Cordialidad, Villas de San Pablo, Las Gardenias y Pinar del Río.

La Costa registra 7.807 víctimas de secuestro, 4.400 de violencia sexual, 15.719 víctimas de desaparición forzada, 5.218 mascares y 36.169 víctimas de asesinatos selectivos, según el Observatorio Nacional de Memoria Histórica.

“Este museo es importante porque es necesario que no olvidemos y siempre recordemos a las víctimas y los hechos victimizantes a los que fueron sometidas”, concluyó Bernal.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.