El Heraldo
cortesía.
Colombia

Duque pone fin a la vitrina de la paz en Nueva York

El mandatario se reunió el Secretario General de la ONU e intervino ante la Comisión de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas.

El presidente Iván Duque puso fin a su visita de tres días en la ciudad de Nueva York, la cual estuvo concentrada en mostrarle a los inversores y representantes de decenas de países los avances que su gobierno ha alcanzado en materia de paz.

En el último día de la gira, que culminó ayer, el jefe de Estado intervino ante la Comisión de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas y se reunió con el secretario General de ese organismo, António Guterres.

Es así como el primer mandatario solicitó a la Comisión de la Paz de la ONU que la Misión de Verificación del organismo en Colombia haga presencia en el país hasta que se hayan terminado los 12 años de la implementación del Acuerdo de Paz.

“Debo agradecer a Carlos Ruiz Massieu, a la Misión de Observación y, personalmente, quiero agradecerle al Secretario de la ONU, António Guterres, porque el trabajo realizado por la Misión ha sido extraordinario. Es un trabajo independiente. Y, sí, tenemos diferencias, pero, sobre todo, tenemos coincidencias”, dijo el mandatario en su intervención ante ese organismo.

Duque destacó que el mecanismo de verificación fue solicitado por el Gobierno de Colombia. “Desde el primer día de mi administración, yo le solicité al Secretario General que conservara la Misión a lo largo de nuestro Gobierno, y lo he hecho”, dijo.

Ante los miembros de la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, el Duque afirmó que la visita del secretario Guterres a Colombia, en noviembre de 2021, “demuestra que la paz en Colombia no es política, no es ideológica, y tampoco debe ser utilizada como un instrumento politiquero”.

“Queremos una verdad genuina y no una verdad ideológica ni una verdad política, ni tampoco una verdad sesgada”, dijo Duque en su intervención, en la que además destacó que “la contribución a la verdad es importantísima y va a impactar la forma como se elabore el informe de la Comisión de la Verdad, a publicarse en junio”.

Durante el encuentro en la Comisión, el jefe de Estado presentó iniciativas en marcha, tales como la de 8.556 excombatientes que cuentan con proyectos productivos o emprendimientos económicos.

En ese mismo sentido, se destaca la consolidación de los 16 Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), una herramienta de transformación rural para mejorar la vida de 6,6 millones de personas.

Tras su participación en la Comisión, el mandatario sostuvo “una grata reunión” con el secretario general de la ONU, António Guterres, al que calificó como “gran amigo de Colombia”.

“Conversamos sobre el respaldo de esta organización a la paz con legalidad, la agenda ambiental y nuestra política fraterna del Estatuto Temporal de Protección”, dijo Duque.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.