
Director de la Dian pide atacar el contrabando y denunciar a funcionarios corruptos
Advirtió a ganaderos que sus predios serán confiscados si se les encuentran reses de contrabando.
El director de la Dian, Santiago Rojas, afirmó en Santa Marta que el contrabando es uno de los principales males que aqueja a la economía del país. Y dijo, con preocupación, que este problema va ligado a la corrupción.
El funcionario aseguró que el gran objetivo del Estado es acabar con las bandas criminales dedicadas al contrabando, y reveló que ya hay 34 grupos desarticulados, con 303 capturadas. Comentó que estas organizaciones movían alrededor de 2.1 billón de pesos al año.
Rojas aseveró que “el contrabando también está ligado al narcotráfico y al lavado de dinero”.
Pidió a la ciudadanía atacar la corrupción al interior de la Dian, conminando a las personas a que denuncien a los funcionarios que se prestan para facilitar la configuración de este negocio ilícito.
“Debemos tener valor civil aunque es muy cierto qué hay temor por las posibles retaliaciones" dijo Rojas.
Reveló que a la fecha hay 17 miembros de la Dian en la cárcel por hechos de corrupción.
Advertencia a ganaderos
El director de la Dian le hizo un especial llamado de atención al gremio de ganaderos, específicamente a aquellos que pretenden lucrarse con la comercialización de reses de contrabando que ingresan por las fronteras.
Advirtió que sus predios serían confiscados por el Estado en caso de hallarles durante las supervisiones semovientes ilegales.
“Es un tema muy preocupante para el país, la fiebre aftosa llegó por problemas de contrabando y los ganaderos que compren reses ilegales provenientes de Venezuela entrarán en un proceso de extinción de dominio”, explicó Rojas.
Enfatizó que “esas fincas puede ser objeto de extinción de dominio, pueden perder toda la finca. Esa medida ayudará a crear conciencia para no comprar reses de contrabando”.