Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Santiago Rojas, director de la Dian, durante un evento en Santa Marta. Cortesía Álvaro Hernández
Colombia

Director de la Dian pide atacar el contrabando y denunciar a funcionarios corruptos

Advirtió a ganaderos que sus predios serán confiscados si se les encuentran reses de contrabando.

El director de la Dian, Santiago Rojas, afirmó en Santa Marta que el contrabando es uno de los principales males que aqueja a la economía del país. Y dijo, con preocupación, que este problema va ligado a la corrupción.

El funcionario aseguró que el gran objetivo del Estado es acabar con las bandas criminales dedicadas al contrabando, y reveló que ya hay 34 grupos desarticulados, con 303 capturadas. Comentó que estas organizaciones movían alrededor de 2.1 billón de pesos al año.

Rojas aseveró que “el contrabando también está ligado al narcotráfico y al lavado de dinero”.

Pidió a la ciudadanía atacar la corrupción al interior de la Dian, conminando a las personas a que denuncien a los funcionarios que se prestan para facilitar la configuración de este negocio ilícito.

“Debemos tener valor civil aunque es muy cierto qué hay temor por las posibles retaliaciones" dijo Rojas.

Reveló que a la fecha hay 17 miembros de la Dian en la cárcel por hechos de corrupción.

Advertencia a ganaderos

El director de la Dian le hizo un especial llamado de atención al gremio de ganaderos, específicamente a aquellos que pretenden lucrarse con la comercialización de reses de contrabando que ingresan por las fronteras.

Advirtió que sus predios serían confiscados por el Estado en caso de hallarles durante las supervisiones semovientes ilegales.

“Es un tema muy preocupante para el país, la fiebre aftosa llegó por problemas de contrabando y los ganaderos que compren reses ilegales provenientes de Venezuela entrarán en un proceso de extinción de dominio”, explicó Rojas.

Enfatizó que “esas fincas puede ser objeto de extinción de dominio, pueden perder  toda la finca. Esa medida ayudará a crear conciencia para no comprar reses de contrabando”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.