El Heraldo
Cortesía
Colombia

No se deben enviar más auxiliares a zonas de conflicto: Petro desde Neiva

El jefe de Estado informó que hay una alta probabilidad de que disidencias de las Farc sean las responsables de la masacre.

El presidente Gustavo Petro dijo que este sábado, tras reunirse con las autoridades, la comunidad de Neiva y del corregimiento de San Luis, que es "altamente probable" que los responsables de la emboscada que le causó la muerte a siete uniformados de la Policía hayan sido las disidencias de las Farc.

"La autoría de los hechos tendrá su propia investigación. Es altísimamente probable que integrantes disidentes en alguna de las formaciones hayan sido responsable del atentado, y en esa medida es este tipo de disidencia que tiene que responder por estos hechos: se habla de la 'Dagoberto Ramos' o de la 'Ismael Ruiz'", señaló.

 

"Entre más se hable de paz más hay que elevar la guardia, más cuidado hay que tener desde el punto de vista del accionar militar. La primera decisión que tomamos la noche anterior es que las que eran consideradas zonas de conflicto antes del Acuerdo de Paz hay que seguirlas considerando así aunque no hayan tenido violencia tras la firma, porque es un territorio que quiere ser accedido por la violencia, porque siguen siendo territorios en disputa y muchos ya copados por nuevos actores de violencia", dijo el jefe de Estado en declaración junto a la cúpula militar y policial y varios de sus ministros.

Agregó el mandatario que en el occidente de Neiva para disminuir las posibilidades violentas y hacer progresar la región se debe lograr "una organización profunda de la sociedad: sus indígenas, campesinado, el fortalecimiento de la cooperativa cafetera, las organizaciones femeninas, los caficultores, las juventudes en general".

Frente a lo que dijo deja como aprendizaje lo sucedido es que "no puede haber más auxiliares de Policía en las zonas que denominamos de conflicto: hay que cuidar esa primera juventud, esos muchachos no pueden estar en zonas de alto riesgo, no pueden morir prestando el servicio militar".

El balance además, añadió Petro, "muestra que ahí no hay conectividad, es uno de los problemas de la región, no se puede comunicar nadie por celular, la Policía tenía celulares pero no podía hacerlo, e incluso el muchacho que logra escapar pasa parte de la noche sin poderse comunicar".

Así mismo, advirtió el presidente que la carretera en la que se perpetró la matanza "es una trocha, la emboscada se da por una curva de 90 grados donde tenía que frenar la camioneta con personal en el platón, que aunque era una zona que no había tenido hechos de violencia desde el Acuerdo era una zona de las Farc, y por lo tanto era de cuidado y riesgo".

Cortesía

Tras reunirse con la comunidad de San Luis, indicó, "prácticamente me dijeron que extrañaba que con los recursos de paz que ha conseguido el Gobierno en cuatro años no se hubiera hecho nada por una carretera que hasta el mismo jefe de las Farc, Manuel Marulanda, dice la leyenda, los campesinos lo decían, hizo con sus manos esa carretera. (...) Por ello nos hemos comprometido a que sea contratada por la comunidad, es una vía que puede comunicar a San Luis con Planadas (Tolima) y carreteras tolimenses, no son regiones marginadas".

Y concluyó recomendando a la Policía "estrechar lazos con la comunidad, que son un escudo, es lo que protege, no es parte de técnicas militares, no depende mucho del tipo de pistolas o de vehículos. La condición 'sine qua non' es establecer un amor entre la institución policial y la ciudadanía, que se ha perdido por varias circunstancias, pero que hay que reconstruir".

Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.