Colombia

Contralor confirma existencia de contratos de las vacunas

Carlos Felipe Córdoba pidió respetar los acuerdos de confidencialidad entre el Gobierno y las farmacéuticas.

El contralor Carlos Felipe Córdoba reportó que el ente de control fiscal ya recibió de parte del Ministerio de Salud la información sobre la compra de vacunas contra la COVID-19.

"Sí existen contratos, hay plan de vacunación y se deben respetar cláusulas de confidencialidad", dijo el titular del organismo.

Indicó Córdoba al respecto que los contratos suscritos contienen unas cláusulas de confidencialidad que se deben respetar: "Si somos irresponsables con esta información, vamos a ser irresponsables con la salud pública de la gente".

Por ello, reiteró el contralor que "sí existen los contratos, es real la información que se ha entregado de parte del Gobierno y la Contraloría General seguirá atenta y pendiente para que este proceso de vacunación salga bien".

Así lo afirmó el jefe del organismo de control en el acto de inauguración por parte del presidente Iván Duque de la Institución Educativa Santa Teresa, situada en el corregimiento de Puerto Patiño, en zona rural del municipio de Aguachica, Cesar, obra que estuvo a punto de convertirse en un elefante blanco.

"Politiquería". El presidente Iván Duque había advertido un día antes que el plan de vacunación debe ser un proyecto de nación y que no debe ser usado "como herramienta de ataque político coyuntural".

"Tenemos un plan de vacunación, elaborado por meses y que tiene el objetivo de estabilizar a nuestro país en medio de estas circunstancias, de reducir al máximo la letalidad de este virus (...). Este proceso debe ser un proceso de toda la nación. Este proceso no tiene ranuras ni para la politiquería ni para la demagogia ni para quienes pretenden utilizarlo como herramienta de ataque político coyuntural", dijo Duque.

El jefe de Estado indicó además que el país debe "estar con un propósito de nación: la vacunación generalizada este año, la recuperación económica segura, la protección de la vida y la salud y la estabilidad de nuestro país".

Recordó que se trata de la vacunación de 35 millones de colombianos para prevenir, para enfrentar y para lograr una inmunidad colectiva frente a la COVID-19, y que a la fecha de hoy "ya hemos garantizado 29 millones de colombianos que tendrán su vacuna; ya hemos firmado los convenios, los acuerdos y contratos que nos permiten a nosotros estar en la estrategia Covax, de haber cerrado acuerdos contractuales con Pfizer, lo propio con Astrazeneca y lo propio con Janssen".

Y pidió por ello a los organismos de control, que han venido exigiendo información sobre la vacunación: "Yo les agradezco a los organismos de control, que han sido claros en cumplir con sus tareas, pero la de acompañar este proceso, para que este proceso cumpla sus objetivos".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.