Una luz al final del túnel. Así se han vislumbrado las reservas presupuestales que el Gobierno Nacional ha realizado en las últimas semanas para la compra de las primeras dosis de vacunas contra la Covid-19.
Estas acciones hacen parte del esquema de vacunación diseñado por expertos, el cual se espera que se ponga en marcha a partir del mes de febrero de 2021 tal como lo aseguró recientemente el presidente Iván Duque a EL HERALDO.
'El país tendrá ese ciclo de vacunación y trataremos de que sea lo más generalizado posible. Trataremos de desarrollarlo con toda la velocidad y con una capacidad logística singular', expresó.
El mandatario también sostuvo que desde el Gobierno Nacional se adelantan conversaciones con cuatro farmacéuticas, que cuentan con proyectos de vacuna adelantadas: 'Son confidenciales. Le estaremos informando al país una vez tengamos cerrados los contratos'.
Mecanismo Covax
Colombia también trabaja en la adquisición de la vacuna por medio del mecanismo Covax, una iniciativa de colaboración mundial para garantizar su acceso equitativo.
Este miércoles, el Ministerio de Salud sostuvo que la adquisición de vacunas a través de Covax se encuentra garantizada, teniendo en cuenta el riesgo advertido por medios internacionales sobre el posible fracaso de esta iniciativa.
'Colombia no está entre los 92 países que requieren financiación GAVI para vacunas', aseguró el ministro Fernando Ruiz por medio de su cuenta de Twitter.
Según el funcionario, el Gobierno 'ya tiene compromisos contractuales para recibir vacuna para 10 millones de personas', lo que corresponde a 20 millones de dosis.