El Heraldo
Colombia

“La conclusión del caso Hidroituango es que los responsables paguen”

Así lo afirmó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tras reunión en Palacio con Gobierno y entes de control.

Tras la reunión del pasado miércoles en la Casa de Nariño con el Gobierno y los titulares de los entes de control, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que la conclusión es que los responsables paguen por lo ocurrido en Hidroituango.

"El futuro energético del país se construye con honestidad, sin corrupción, con planificación y cumplimiento de la ley. Aquí hay detrimento de 12 billones de pesos de las y los colombianos que deben ser devueltos por las empresas y políticos responsables. Conclusión de la reunión sobre Hidroituango: Que los responsables paguen", tuiteó el mandatario.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, señaló que la solución en Hidroituango "ha sido, es y será, como debe ser: el pago por las compañías de seguros".

Sin embargo, Quintero contestó en la red social: "No señor gobernador, no es un problema de seguros. Es un problema de dignidad. Que los responsables paguen por sus daños y no los ciudadanos.Seguros no cubren mil millones de dólares en daños (4 billones) ¿Por qué lo deberían pagar los ciudadanos?".

En septiembre pasado la Contraloría emitió fallo de responsabilidad fiscal por el caso Hidroituango en contra de 17 personas y 9 sociedades, por más de $4,3 billones.

Entre los que fueron declarados responsables están los exgobernadores de Antioquia Luis Alfredo Ramos y Sergio Fajardo. Mientras que el exgobernador Aníbal Gaviria y el miembro suplente de la junta directiva, Jorge Mario Pérez Gallón, fueron liberados de responsabilidad.

De igual modo, se compulsaron copias contra la ANLA por un posible aumento de la altura de la presa, que podría haber tenido incidencia en la licencia ambiental del proyecto.

El ente de control advirtió que la pesquisa de dispuso por una serie de hechos "sucesivos y concatenados que contribuyeron a poner en una situación de vulnerabilidad el proyecto y que finalmente desencadenaron en la contingencia de 2018", refiriéndose al derrumbe del tercer túnel de desvío del río Cauca.

Esto originó alertas en la estabilidad de la presa, riesgos sociales y medioambientales, así como contribuyó "a aumentar de manera injustificada las inversiones, lo que llevó a que se destruyera el valor neto del proyecto y, como consecuencia de la no entrada en operación, no se generara ni se comercializara energía, ocasionando un lucro cesante".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.