
Caso en Guaviare muestra la gravedad del reclutamiento de menores: Defensoría
El jefe de la entidad dijo que solicitarán a Mindefensa y Medicina Legal aclarar lo acontecido y suministrar detalles.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, manifestó que la situación en Guaviare pone en evidencia “la grave situación” de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en las zonas objeto de dominio territorial y combate por parte de estos grupos armados.
Lea aquí: Medicina Legal revela que menor de 16 años murió en bombardeo en el Guaviare
La declaración del funcionario fue realiza a través de la cuenta de Twitter de la entidad en donde además solicitó al Ministerio de Defensa y Medicina Legal “aclarar” bombardeo en Guaviare.
“Expresamos nuestra preocupación por las informaciones que reportan la muerte de un menor de edad en enfrentamientos armados en Guaviare. Solicitaremos a Mindefensa y Medicina Legas y autoridades territoriales aclarar lo acontecido y suministrar detalles”, señaló Camargo.
1/5 "Expresamos nuestra preocupación por las informaciones que reportan la muerte de un menor de edad en enfrentamientos armados en Guaviare. Solicitaremos a @MinDefensa @MedLegalColombi y autoridades territoriales aclarar lo acontecido y suministrar detalles", Defensor Camargo.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) March 10, 2021
Le puede interesar: Así reaccionaron políticos tras denuncia de muerte de menor en bombardeo
El funcionario manifestó que “un equipo de la Defensoría del Pueblo estará en el lugar de los hechos “tan pronto cesen los enfrentamientos y se pueda ingresar a la zona”.
Desde la expedición del Decreto 2124 en diciembre de 2017, que reglamenta el Sistema de Alertas Tempranas de Defensoría, a la fecha, aseguró el defensor, se han emitido 200 Alertas Tempranas. “En 156 se advierte riesgo de reclutamiento forzado, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes”.
“En 2020 se conocieron 83 casos de reclutamiento, uso y utilización de NNA, de los cuales 23 fueron reportados por Defensores Comunitarios de la entidad, 23 en las oficinas de la Defensoría, 6 por ONGs, 2 por la Agencia de Naciones Unidas y 29 por otras entidades”, precisó la entidad.
Lea además: Denuncian que menores de edad murieron en bombardeo en Guaviare