El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, acompañó a Bogotá este jueves en la aplicación de las primeras vacunas contra la covid-19.
Las vacunaciones empezaron por el hospital público de Kennedy, un hospital emblemático de la ciudad y en el que el ministro realizó su año de rural en medicina.
'Estamos trabajando con el esfuerzo del Gobierno, de los entes territoriales. Alcaldesa Claudia López gracias por vincularse a esta iniciativa de vacunar a 35,2 millones de colombianos', manifestó Ruiz.
Y concluyó: 'Aquí estamos para acompañarlos y decirles que vamos a vacunar en Bogotá, vamos a proteger a nuestra población de trabajadores de la salud y a nuestra población mayor de 80 años'.
A su vez, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez saludó las primeras dosis aplicadas en el Hospital de Kennedy a la enfermera María Teresa Rubiano; a la médica especialista en medicina interna, Diana Forero; y al médico especialista en medicina interna, Andrés Almanza.
'El Hospital de Kennedy es un hospital con un gran simbolismo, acá tenemos la atención mayor que hay en Bogotá a distintos casos de urgencia, pero además el esfuerzo enorme que, con el trabajo del ministro de Salud, se pudo hacer durante todos estos meses para fortalecer todo el sector de salud. Estoy muy contenta de estar acá el día de hoy', señaló la vicepresidenta.
Las 12.582 dosis de la farmacéutica Pfizer, que fueron entregadas inicialmente a Bogotá, serán aplicadas en nueve hospitales y clínicas: el hospital de la Policía Nacional, el Instituto Cancerológico Nacional, el Hospital de Kennedy, el hospital Simón Bolívar, el hospital Santa Clara, la Fundación Santa Fe de Bogotá, la Clínica Colombia, el Hospital Militar y el Hospital Méderi.
No obstante, medios locales registran que la enfermera intensivista Claudia Benavides fue la primera persona en ser vacunada en Bogotá este jueves. La trabajadora recibió la primera dosis de Pfizer en la Clínica Colombia, en el occidente de la capital.