
Avanza proceso para eutanasia de Víctor Escobar, paciente no terminal
Coomeva convocó a un comité tras orden de juzgado de evaluar la solicitud de aplicación del derecho a morir dignamente.
La EPS Coomeva informó el pasado martes en un comunicado que acatará el fallo del Juzgado 17 del Circuito de Cali, que ordena convocar un nuevo comité científico para evaluar en una segunda instancia el caso de Víctor Escobar, paciente no terminal que solicita la aplicación del derecho a morir dignamente.
Esto luego de que la Corte Constitucional diera su visto bueno en julio pasado a la práctica del procedimiento en pacientes no terminales y de que la Fundación Valle del Lili le negara a Escobar, de 59 años y quien padece de una enfermedad pulmonar crónica, la solicitud de eutanasia.
De esta manera, será el Centro Médico Imbanaco y no la Fundación Valle del Lili la que conformará un comité interdisciplinario para estudiar en un plazo de 15 días la petición del paciente.
Hace tres meses, Escobar comentaba sobre sus padecimientos: "La movilidad del lado izquierdo es muy reducida debido a la trombosis, tengo hipertensión pulmonar, el lado derecho del corazón lo tengo ya muy grande debido al problema pulmonar, soy diabético, soy hipertenso, tengo cuatro cirugías en la columna. Entonces, todo esto, todas estas enfermedades y sufrimiento y el ver sufrir a mi familia me ha llevado a solicitar que me practicaran la eutanasia”.
Así las cosas, tras la cancelación de la eutanasia el pasado fin de semana a Martha Sepúlveda, también paciente no terminal con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Escobar sería el primer paciente no terminal en recibir la aplicación del derecho a morir dignamente en Colombia.