
Arranca plan para sanear finanzas del sistema de salud en el país
Barranquilla recibirá pagos por $13.993 millones y Atlántico por $12.529 millones. Y a la IPS clínica Laura Daniela, de Valledupar le llegarán $4.061 millones.
El presidente Iván Duque presentó este martes el Acuerdo de Punto Final, que busca sanear las finanzas del sistema de salud en el país, saldando la deuda con los hospitales públicos y demás agentes del sector salud.
El Acuerdo, suscrito en el Hospital San Vicente de Paúl, de Medellín, y previsto en los artículos 237 y 238 del nuevo Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, "es el punto de partida para pagar de manera definitiva las deudas en los dos regímenes de la seguridad social, contributivo y subsidiado, y generar mayor liquidez".
La suma que ya empezó a ser pagada, indicó la Presidencia, es de $514 mil millones, principalmente por prestación de servicios a Caprecom de tecnologías en salud no cubiertas con la Unidad de Pago por Capitación, UPC.
"También se empezarán a pagar $172 mil millones de deudas reconocidas por el mecanismo de glosa transversal a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres", señaló el Ejecutivo.
Así las cosas, los recursos que este martes comenzaron a girarse para darle liquidez al sistema llegarán a 1.361 IPS (50,84 %) y hospitales públicos (49,16 %) de todo el país.
"Esta inyección financiera del Acuerdo de Punto Final beneficiará también al talento humano en salud, a médicos y enfermeras, entre otros, porque, incluso, los recursos deberán llegar para pagar deudas o sueldos acumulados", se lee en el comunicado.
Los distritos y departamentos que más recibirán pagos son Bogotá ($29.582 millones), Antioquia ($23.104 millones), Valle del Cauca ($22.318 millones), Barranquilla ($13.993 millones) y Atlántico ($12.529 millones).
A su vez, los hospitales públicos a los que más les girarán recursos son el Hospital Departamental de Villavicencio ($9.301 millones), el Hospital Universitario del Valle Evaristo García ($6.673 millones), el Hospital Erasmo Meoz, de Cúcuta, ($6.476 millones), el Hospital Universitario La Samaritana, de Bogotá ($6.411 millones), y el Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibagué, ($5.065 millones).
Y las IPS a las que más les llegarán dineros son la IPS Universidad de Antioquia ($7.096 millones); Dumian Medical, de Buenaventura ($4.614 millones); Su Vida, de Cali ($4.075 millones); clínica Laura Daniela, de Valledupar ($4.061 millones), y la clínica Medilaser, de Neiva ($3.269 millones).