Compartir:

En simultánea las plenarias de Senado y Cámara discuten en último debate este miércoles el Presupuesto General de la Nación 2020, con un monto aprobado por $271,7 billones.

Ambas cámaras deberán dejar aprobado el proyecto de la renta pública antes del próximo domingo 20 de octubre, con características como una inversión de $47,5 billones, un funcionamiento de $169,6 billones, una deuda de $54,5 billones y más de mil proposiciones.

En el Senado se hace deliberación sobre cuatro ponencias: la gubernamental mayoritaria, que presenta el senador cordobés David Barguil, del Partido Conservador, y tres negativas: una de Iván Marulanda, de la Alianza Verde; Aída Avella y Gustavo Bolívar, de los Decentes. Otra de Wilson Arias, del Polo Democrático. Y la última del senador Juan Luis Castro, de la Alianza Verde.

Durante el debate de la cámara alta, el senador Marulanda advirtió que el Presupuesto 'no es un instrumento frente a la problemática económica y social del país, sino que es un instrumento administrativo que le permite al Gobierno girar unos cheques y pagar unas cuentas'.

Por su parte, el senador Ciro Ramírez, del Centro Democrático, defendió el articulado asegurando que 'sí cumple los supuestos macroeconómicos que están establecidos de proyección de crecimiento económico, de inflación, de tasa de cambio y también cumple con el Plan de Desarrollo y con el gasto de inclusión social'.

En cambio, el barranquillero Benkos Biohó, de la Farc, criticó el proyecto por 'la inequidad presentada, que profundiza y sume en la miseria a regiones enteras y llena de desesperanza a millones de colombianos'.

Y la senadora sucreña María del Rosario Guerra, de la bancada uribista, destacó que la iniciativa 'cumple con las metas del Plan Nacional de Desarrollo: $609 mil millones para entregar 30.540 subsidios de vivienda, $245 mil millones para formación de deportistas y $1,8 billones para jóvenes y Familias en Acción'.

Entre tanto, en la Cámara de Representantes, Katherine Miranda, de la Alianza Verde, aseveró que en este primer año de gobierno 'se quiere privatizar lo que el país no ha hecho en 10 años. Y aprobando este Presupuesto estamos llegando a eso'.

Pero para Irma Herrera, del Mira, el proyecto 'se adapta a la realidad de nuestro país y destina recursos para la generación de empleo, disminución de la pobreza y crecimiento económico'.