El Heraldo
Archivo
Colombia

“Implementación del acuerdo de paz atraviesa estado crítico”: ‘Joaquín Gómez’

Así se expresó el negociador del Acuerdo final suscrito entre el Estado y las Farc al cumplirse cinco años de esta firma.

Desde Pondores, en La Guajira, el negociador de las extintas Farc, alias Joaquín Gómez, se pronunció sobre el Acuerdo Final suscrito con el Estado colombiano, el cual cumplió cinco años.

Afirmó en un comunicado que “nos encontramos lejos de las expectativas que se generaron en los sectores democráticos y progresistas de la sociedad colombiana acerca de sus contenidos reformistas y de su potencial transformador”.

Dijo que también hay mucha distancia de la esperanza que se sembró en el campesinado y los pueblos que sufrieron con el conflicto armado de manera directa y “que esperaban -gracias al Acuerdo- que se sentaran las bases para superar de manera definitiva la página de la violencia y avanzar por la senda de la construcción de la paz con democracia verdadera y justicia social”.

Según ‘Joaquín Gómez’, no se puede desconocer que el Acuerdo Final representa un avance democrático y que a través de este se redefinió el campo político en Colombia, habilitando nuevas condiciones para las luchas sociales y populares.    

“A cinco años de su firma, el Acuerdo Final, nuestro acuerdo de paz, preserva plenamente su vigencia y se encuentra a la espera de su implementación integral; esta atraviesa por un estado crítico y precario y enfrenta la amenaza de la consumación de la perfidia. Este aserto debe formularse sin vacilación alguna. Aprendimos en nuestra lucha que la realidad debe encararse como se presenta objetivamente, sin maquillajes, ni medias tintas, si en verdad pretende superarse”, expresó.

Asegura que el actual gobierno se ha dado a la tarea del bloqueo contínuo y sistemático del proceso de implementación y ha pretendido posicionar mediáticamente en la opinión pública y en la comunidad internacional su política de estabilización “Paz con legalidad”, como una política que demostraría el compromiso de cumplir lo pactado.

“Semejante farsa y despropósito no tiene asidero alguno en la realidad, como se ha evidenciado en diferentes informes sobre el estado de la implementación”, indica.

Considera que la renuncia a la implementación integral y los bloqueos explícitos y ocultos a los que ha sido sometida constituyen uno de los factores causantes de la persistencia de la violencia en los territorios.

“El asesinato de más de 1.100 líderes y lideresas sociales, el exterminio contra quienes integraron las Farc-EP en cifra que alcanza 300 hombres y mujeres, como parte de los incontables hechos de violación sistemática de los derechos humanos, indican que el propósito del Acuerdo de paz de avanzar en el desmonte de estructuras paramilitares hace parte de la larga lista de incumplimientos del Estado colombiano”, sentenció.

Agrega que persistirán y seguirán luchando para se posibilite la   implementación integral del acuerdo, y “se contribuya a la salida política con las organizaciones que persisten en el alzamiento armado y al logro de la paz completa, propósito pospuesto durante el actual Gobierno”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.