Compartir:

Entre las revelaciones de los chats de alias Calarcá, presentes en los aparatos electrónicos incautados en julio de 2024, aparece la presunta conexión de un ciudadano chino con estas disidencias de las Farc.

Leer más: En 20 municipios regirá el pico y placa unificado para motos

La investigación revela que este extranjero se presenta en zonas de influencia de estos grupos armados como un empresario dispuesto a inversiones millonarias. Estaría relacionado con la venta de armas.

El ciudadano chino aparece en varias fotografías encontradas en uno de los celulares ‘Calarcá’. En una de las fotografías se le ve posando sonriente junto a Richard Catatumbo, quien es otro jefe de las disidencias con presencia en Norte de Santander y Venezuela.

Ante la publicación de este material, la Embajada de China en Colombia rompió el silencio este viernes, y aseguró que el empresario Jixing Zhang “fue víctima de un engaño”.

Señaló que, por no hablar español, pidió ayuda a unos “amigos colombianos” que lo llevaron a una “zona minera” con “líderes locales” y “le hicieron” tomar fotos con ellos.

Ver también: Ya es oficial: Barranquilla será sede de la final de la Copa Sudamericana 2026

“Esta Embajada está muy atenta a dichos informes y ha realizado de inmediato una investigación exhaustiva en el círculo de todas las empresas y ciudadanos chinos en Colombia, hasta que la persona en cuestión se contactó por teléfono con la Embajada desde su casa en China. Sin embargo, hasta el momento esta Embajada no ha recibido ninguna notificación oficial del gobierno y las autoridades judiciales de Colombia”, se lee en el comunicado.

Respecto a las fotografías en las que aparece este ciudadano junto a disidentes, la embajada indicó que: “Resulta que dicho ciudadano chino viajó a Colombia y algunos otros países latinoamericanos en 2024, en representación de una empresa minera china legítima en búsqueda de oportunidad de invertir en negocios de minas de oro y aceite de palma. Debido a las barreras lingüísticas, pidió ayuda a “algunos amigos colombianos”, quienes lo llevaron a visitar una “zona minera”, le presentaron a unos “líderes locales” y le hicieron tomar fotos con ellos. Discutió negocios de minas de oro con ellos y pensaba que tal vez llevaban armas para protegerse", especifica el documento.

Le sugerimos: Cámaras captaron el momento del accidente de la influencer ‘Bikegirl’

Asimismo, la embajada aseguró que tras regresar a China, la empresa decidió no invertir en Colombia, por lo que no ha vuelto a pisar el suelo colombiano y ha cortado todo contacto con las partes pertinentes en la zona minera.

El comunicado indica también que: “El ciudadano chino declaró que, sin saberlo, fue víctima de un increíble engaño al ingresar a las instalaciones de un grupo de guerrilla ilegal y que los informes falsos y ataques mediáticos le han causado grave daño a su reputación y a su vida normal en China. Como víctima, solicitó la ayuda de la Embajada de China en Colombia para esclarecer los hechos ante la prensa colombiana y corregir las malas consecuencias”.