El Ministerio de Defensa y EPM firmaron un convenio para la para la instalación de paneles solares en el edificio Fortaleza, con el propósito de sumarse a la generación de energías limpias y renovables.
Leer más: Petro anunció incautación de 8 toneladas de cocaína cerca de Europa: “sin un solo muerto”
El proyecto de energías renovables tiene una inversión de aproximadamente unos $4.000 millones. Sobre esto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que “contará con una capacidad instalada de 1.324 kilovatios pico, es decir, una potencia energética que se obtendría al quemar 1.000 litros de diésel cada día, pero sin emitir gases contaminantes o de efecto invernadero”.

Para su ejecución se instalarán 2.136 módulos solares monocristalinos, cada uno con una potencia de 620 vatios pico, equivalentes a 150 kilogramos de CO₂ al año, los cuales ocuparán una superficie de aproximada de 7.330 metros cuadrados de área de cubierta del Edificio Fortaleza.
Lea también: Ministerio de Minas confirmó que en noviembre empezará la compra directa de oro en varias regiones
“De la energía generada, 1.523 megavatios hora (MWh) serán aprovechados directamente por el edificio, permitiendo cubrir cerca del 30% del consumo eléctrico anual, lo que equivale a un ahorro en la factura del servicio de energía en cerca de $49.000.000 mensuales y alrededor de $588.000.000 anuales”, señaló Sánchez.
“Por ahora se llevarán a cabo las fases de construcción e instalación, que comprenden el montaje de estructuras, instalación de paneles solares, inversores y realización de pruebas técnicas, entre otros”, agregó.
No olvide leer: Colombia aprueba la venta de cannabis medicinal en farmacias a personas con aval médico
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, con la generación de esta energía limpia se logrará evitar la emisión de más de 10.312 toneladas de CO₂, contribuyendo a la reducción de gases nocivos.

El proyecto se espera que sea inaugurado en julio de 2026. “Bajo un escenario de precio con crecimiento de tarifa fija, el ahorro estimado alcanzará cerca de $1.070 millones, lo que demuestra que la energía solar es una inversión rentable y estratégica que reduce la dependencia del sistema eléctrico convencional, además de una acción efectiva por la mitigación del cambio climático”, puntualizó el ministro.





















