Compartir:

El programa Colombia Mayor incrementó su mesada de $80.000 a $230.000 pesos mensuales a partir del ciclo de pagos que comenzará el 30 de octubre de 2025.

Ejército incauta más de 1.500 kilos de marihuana en Caquetá pertenecientes a disidencias de alias Calarcá

Afinan preparativos para el encuentro entre los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria en Medellín

Clan del Golfo habría asesinado a dos jóvenes en Antioquia tras acusarlas de tener vínculos con las Farc

Se verán beneficiados más de 1,1 millones de abuelos. El anuncio lo realizó el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, quien indicó que la inversión total destinada al aumento asciende a $324.240 millones de pesos.

¿Quiénes son los beneficiarios de Adulto Mayor y qué varía?

La Resolución 02229 de 2025 introduce modificaciones importantes en la edad de acceso y los valores del subsidio, por ejemplo las mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75 años pasarán a recibir los $230.000 mensuales.

Y las personas de más de 80 años, que antes tenían una mesada de $225.000, serán niveladas al nuevo monto estándar de $230.000 para garantizar igualdad.

En total, el programa atenderá a 1.683.920 personas en todo el país, de las cuales 1.148.877 serán directamente impactadas por el aumento.

Este será el calendario de pago de Adulto Mayor

Los pagos se realizarán en un periodo de dos semanas, entre el miércoles 30 de octubre y el viernes 14 de noviembre de 2025, a través de transferencias bancarias o giros presenciales con ayuda del Banco Agrario de Colombia y sus entidades aliadas.

Petro anunció incautación de 8 toneladas de cocaína cerca de Europa: “sin un solo muerto”

Los beneficiarios pueden consultar su fecha exacta de pago mediante un mensaje de texto al número telefónico registrado. También en el portal oficial del Banco Agrario: consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx ingresando su número de cédula.

Asimismo, la misma resolución establece que, a partir de ahora, el valor del subsidio se ajustará anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC).