Compartir:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este domingo a través de redes sociales contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien acusó de ser “un líder de drogas ilegales” y anunció que recortará la ayuda económica que brinda al país para la lucha contra el narcotráfico.

Lea: Petro dice que lancha atacada por EE. UU. era colombiana: “Han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía”

“El presidente Gustavo Petro es un líder de drogas ilegales que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, en toda Colombia”, escribió el mandatario estadounidense en su cuenta de ‘Truth Social’.

Agregó Trump que el negocio de las drogas “se ha convertido en el más grande de Colombia” sin que Gustavo Petro haga algo al respecto, “a pesar de los pagos a gran escala y los subsidios de los Estados Unidos que no son más que una estafa a largo plazo”.

En ese sentido, Donald Trump informó que eliminará los subsidios que Estados Unidos viene entregando a Colombia.

Lea: Colombia recibe al sobreviviente del narcosubmarino atacado por Estados Unidos en el mar Caribe

“A partir de hoy estos pagos o cualquier forma de pagos o subsidios ya no se realizarán a Colombia. El propósito de esta producción de medicamentos es la venta de cantidades masivas de producto a los Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”, añadió.

Por último, Trump lanzó una dura advertencia al mandatario colombiano: “Petro, un líder de baja calificación y muy impopular, con una boca fresca hacia Estados Unidos, es mejor que cierre estos campos de matanza de inmediato, o Estados Unidos los cerrará por él, y no se hará bien”.

El mensaje del republicano se da luego de los reclamos de Gustavo Petro a las fuerzas armadas de Estados Unidos por el ataque a una embarcación “colombiana” en el mar Caribe, en septiembre pasado, que dejó muerto a un “pescador que no tenía vínculos con el narco”, según el jefe de Estado colombiano.

Lea: “Con traumas en el cerebro y respirando con ventilador”: así llegó el colombiano que sobrevivió a bombardeo de EE. UU.

“Funcionarios del gobierno de los EE. UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar (...) Esperamos las explicaciones del gobierno de los EE. UU.”, aseveró Petro en su cuenta de X, en la noche del sábado.

En otra publicación, Petro indicó que el ataque con misil ocurrió en aguas de Santa Marta.

“EE. UU. destruyó una familia de pescadores en la ciudad que hará la cumbre de América Latina y Europa. EE. UU. ha invadido el territorio nacional, con un misil disparado para matar a un pescador humilde, ha destruido su familia, sus hijos”.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha hundido al menos seis embarcaciones en aguas caribeñas desde agosto, cuando inició un amplio despliegue militar con el argumento de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, dejando cerca de 30 muertos.

Lea: Netanyahu ordena atacar “objetivos terroristas” en la Franja de Gaza tras nueve días del acuerdo de alto el fuego

Trump justificó estas operaciones al afirmar que su país se encuentra en un “conflicto armado” contra los carteles de las drogas.

En los últimos meses, Petro ha elevado el tono frente a Trump por las diferencias en torno a la política migratoria, la lucha contra las drogas y el apoyo estadounidense a Israel. Estas tensiones se agudizaron a finales de septiembre, cuando EE. UU. decidió revocarle el visado.