Compartir:

La Casa Blanca reveló el documento oficial del Gobierno Trump en el que se confirma la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, la cual había sido anunciada por el presidente Gustavo Petro durante un consejo de ministros.

De acuerdo con el memorando publicado por el Departamento de Estado, firmado por el presidente Donald Trump, “en Colombia, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado récords históricos bajo la presidencia de Gustavo Petro, y sus fallidos intentos de llegar a acuerdos con los grupos narcoterroristas solo han exacerbado la crisis”.

Colombia fue descertificada por última vez en 1996 y 1997, durante el gobierno de Ernesto Samper, acusado de recibir fondos ilícitos del narcotráfico para su campaña.

En este caso, de acuerdo con expertos del conflicto, la descertificación de Colombia afectaría la cooperación para enfrentar a carteles como el Clan del Golfo y guerrillas dedicadas al narcotráfico como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

“Bajo el liderazgo del presidente Petro, el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado niveles récord, mientras que el gobierno colombiano ni siquiera ha cumplido sus propias metas de erradicación de coca, que fueron considerablemente reducidas, lo que ha socavado años de cooperación mutuamente beneficiosa entre nuestros países contra el narcoterrorismo”, agregó la administración de Donald Trump.

Renglón seguido, Washington indicó: “las instituciones de seguridad y las autoridades municipales de Colombia siguen demostrando habilidad y valentía al enfrentarse a grupos terroristas y criminales, y Estados Unidos valora el servicio y el sacrificio de sus dedicados servidores públicos en todos los niveles de gobierno. El incumplimiento de Colombia de sus obligaciones en materia de control de drogas durante el último año se debe exclusivamente a su liderazgo político. Consideraré cambiar esta designación si el gobierno de Colombia adopta medidas más agresivas para erradicar la coca y reducir la producción y el tráfico de cocaína, así como para responsabilizar a quienes producen, trafican y se benefician de la producción de cocaína”.

Sin embargo, Trump utilizó una especie de medida de exención para eximir de las sanciones a los países designados.

“Junto con esta determinación se incluyen las justificaciones para la designación de Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, según lo requiere la sección 706(2)(B) de la FRAA. Asimismo, he determinado, de conformidad con lo dispuesto en la sección 706(3)(A) de la FRAA, que la asistencia de Estados Unidos a Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela es vital para los intereses nacionales de los Estados Unidos”, señaló.