El Centro Democrático sigue ajustando algunas estrategias políticas con el objetivo de regresar al poder colombiano en las elecciones de Congreso y Presidencia del 2026.
El colectivo uribista, que en la actualidad tiene cuatro precandidatos presidenciales: Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra, está evaluando la posibilidad de abrirle la puerta a un quinto candidato para que ocupe la silla que dejó el fallecido senador Miguel Uribe Turbay.
Aunque inicialmente las toldas opositoras se mostraron en contra de nuevas alianzas, una férrea posición marcada por María Fernanda Cabal, una de las caras más visibles del CD, EL HERALDO conoció que el expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del partido, podría cambiar la actual estrategia al incluir en la actual consulta interna al exsenador Miguel Uribe Londoño, padre del difunto Miguel Uribe Turbay.
En este sentido, fuentes consultadas por esta casa periodística, explicaron que el movimiento -que aún está oficializado- se daría por solicitud de María Claudia Tarazona, esposa de Uribe Turbay.
Tarazona, conocedora de los conflictos en la interna del CD, estaría en contra de que las banderas de su pareja sentimental sean lideradas, en dado caso, por Paloma Valencia o María Fernanda Cabal, que habrían tenido rifirrafes políticos con el hoy fallecido.
“Es más importante la plataforma y las ideas que el candidato. La plataforma es el punto de partida, el candidato es el punto de llegada. Bienvenidos todos los candidatos a la contienda, el presidente Uribe ha sido claro en que si alguien del partido va a tomar dentro del proceso las banderas de Miguel Uribe, bienvenido”, manifestó la senadora Paola Holguín.
“Este no es un momento de exclusiones, ni de mezquindad, ni de egoísmo. Nosotros tenemos que ser capaz de ganar con los principios, con los valores y con el proyecto de país que defendemos”, agregó.
Sin embargo, al interior del partido, parece no haber unión en este tema. José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y esposo de María Fernanda Cabal, reiteró que el partido debe respetar los acuerdos internos sobre la definición de su candidato presidencial.
“La democracia se funda en reglas de juego claras para resultados imprecisos o desconocidos por los que participan. El Centro Democrático cerró las inscripciones de candidatos. Si Miguel Uribe Turbay estuviera vivo, sería el candidato en el hipotético caso de que pudiera adelantar una campaña. Lamentablemente, segaron su vida, la Segunda Marquetalia, es decir, las Farc, los mismos que querían atentar contra la vida de mi familia”, explicó el dirigente en diálogo con Semana.
Cabe recordar que la llegada de Miguel Uribe Londoño a la carrera presidencial se empezó a gestar el día de las honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay.
“El Centro Democrático debe ganar estas elecciones para salvar este país. Cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito, presidente Uribe, y con quien resulte favorecido en estas consultas, salvemos a Colombia”, manifestó Uribe Londoño en ese momento.
Los precandidatos a la Presidencia del Centro Democrático se medirán en una encuesta interna. El ganador podrá medirse en una consulta con otros sectores el próximo 8 de marzo de 2026, cuando se realizarán las elecciones legislativas.