Una alerta ha emitido la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) por la posibilidad de tsunami en la costa Pacífica, luego del sismo que golpeó con fuerza la península rusa de Kamchatka. Por este fenómeno la entidad ha instado a las entidades territoriales amenazadas a que activen sus protocolos de prevención y de atención a emergencias.
Lea también: Suspenden la audiencia en contra de Nicolás Petro por solicitud de la defensa: juez hizo una advertencia al abogado
Dadas las condiciones del evento natural, la UNGRD insta a los consejos departamentales para la gestión del riesgo de desastres de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó a que las activen, así como sus salas de crisis con el propósito de “hacer el seguimiento respectivo del evento y monitorear las condiciones que vayan presentándose”.
De momento la Sala de Crisis adelanta en la mañana de este miércoles un Comité Nacional Extraordinario para el Manejo de Desastres, para evaluar el nivel de alerta por tsunami en la Costa Pacífica colombiana tras el sismo de 8.8 que sacudió la región rusa.
Lea también: Petro no logró sacar a Thomas Greg & Sons y prorrogará por siete meses contrato de pasaportes
El estado de advertencia para los cuatro departamentos se mantiene tras la evaluación del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis. Sobre las 10:03 de la mañana se espera que impacten las olas a la isla de Malpelo la que primero sufrirá los estragos del posible tsumani.
Así pues, la UNGRD recomendó el cierre total y evacuación de playas, malecones y zonas de bajamar hacia sitios de menor exposición. Igualmente, que se tomen medidas específicas para el tráfico marítimo, puertos, muelles y embarcaderos.
Lea también: Presidente Petro advierte que recortará gastos si el Congreso no aprueba ley de financiamiento
“La comunidad en general debe permanecer atenta a las recomendaciones que emita la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y las autoridades locales”, recomendaron.
Los territorios que sufrirán los estragos de este fenómeno serán Malpelo, Juanchaco, Buenaventura y Bahía Málaga, en Valle del Cauca; Juradó, Bahía Solano, Bajo Baudó y Nuquí, en Chocó; Gorgona, Timbiquí y Guapi, en Cauca; Mosquera, Salahonda y Tumaco, en Nariño.
Esta madrugada, la UNGRD emitió una alerta de tsunami, incluso con órdenes de evacuación para la costa pacífica y recomendó a la gente dirigirse “a sitios altos y alejados de la costa” debido a la posibilidad de olas de tsunami por el terremoto en Kamchatka, pero horas después, rebajó ese nivel.