Compartir:

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó en la tarde de este miércoles 30 de julio que, según el último reporte entregado por la Dirección General Marítima (Dimar), la amenaza por tsunami para la costa Pacífica colombiana ha finalizado.

Lea: Japón, Hawái y Kamchatka levantan alertas por tsunami, que mantiene en vilo al Pacífico

“No se espera la llegada de más olas de tsunami, tras el sismo de magnitud 8.8 Mw ocurrido el pasado 29 de julio en Kamchatka, Rusia”, indicó la entidad en un comunicado.

La Dimar reportó que no se presentaron afectaciones considerables para las poblaciones en los 14 municipios costeros de los cuatro departamentos del Pacífico.

“En consecuencia, las actividades marítimo-costeras pueden reanudarse en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Aun así, se advierte que podrían registrarse leves fluctuaciones del nivel del mar durante las próximas horas”, subrayó la Ungrd.

Lea: Envían a la cárcel a tres policías que trabajaban para banda de narcotráfico: así operaban en el centro de Bogotá

La entidad reiteró que solo las autoridades regionales y locales están facultadas para determinar el retorno de las comunidades a las zonas que pudieron haber sido evacuadas o restringidas, así como para implementar las medidas necesarias dentro de su jurisdicción.

Asimismo, destacó que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) estuvo activo desde el momento de la emisión del primer boletín, difundiendo alertas constantes durante la madrugada y la mañana de este miércoles 30 de julio, “lo que permitió activar de manera preventiva los protocolos establecidos con las entidades marítimas, regionales y locales”.